Caso Convenios: oficinas del Minvu y el Serviu fueron allanadas en Concepción 

La Fiscalía, en colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI), ha realizado nuevos allanamientos en la Región del Biobío, esta vez enfocados en los edificios institucionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu). Estas acciones son parte de las diligencias lideradas por el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, con el objetivo de avanzar en la investigación del caso convenios, específicamente en relación a ProCultura.

La Fiscalía, en colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI), ha realizado nuevos allanamientos en la Región del Biobío, esta vez enfocados en los edificios institucionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu). Estas acciones son parte de las diligencias lideradas por el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, con el objetivo de avanzar en la investigación del caso convenios, específicamente en relación a ProCultura.


Por Fast Check CL 

Durante la mañana de este miércoles, los edificios del Minvu y el Serviu, ubicados en pleno centro de Concepción, fueron allanados como parte de las investigaciones del Caso Convenios. Estos allanamientos se suman al ingreso realizado ayer al edificio del Gobierno Regional del Biobío por tercera vez.

El fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, liderando estas diligencias, informó al medio Sabes que “estamos realizando diligencias en el marco de la causa ‘Convenios’. Por orden judicial, realizamos el allanamiento, incautando cierta evidencia que nos parece fundamental para el esclarecimiento de estos hechos”.

En la misma línea, el fiscal Palma explicó que se están indagando delitos de tráfico de influencia y fraude fiscal. Los montos defraudados alcanzan cerca de 5.900 millones de pesos a nivel nacional, distribuidos en distintas regiones, siendo la Región del Biobío una de las más afectadas con aproximadamente 2.500 millones de pesos.

Finalmente, el Fiscal señaló que “La lista que me designó el Fiscal Nacional, respecto a ‘Convenios’, es Procultura a nivel nacional. Son fundamentales estos servicios: Serviu, Minvu y los GORE, así como también algunas empresas, porque los convenios, evidentemente, se autorizan, se implementan y se ejecutan por estas instituciones”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.