¿Qué medidas desencadenaron las masivas marchas por la educación en Argentina? 

Una multitudinaria marcha por la educación pública tuvo lugar frente al Congreso en Buenos Aires, con aproximadamente 100.000 personas exigiendo más presupuesto para las universidades. Las protestas, que también se realizaron en otras ciudades del país, se desencadenaron debido a la campaña gubernamental que busca implementar recortes presupuestarios en la educación.

Una multitudinaria marcha por la educación pública tuvo lugar frente al Congreso en Buenos Aires, con aproximadamente 100.000 personas exigiendo más presupuesto para las universidades. Las protestas, que también se realizaron en otras ciudades del país, se desencadenaron debido a la campaña gubernamental que busca implementar recortes presupuestarios en la educación.


Por Fast Check CL 

Bajo el lema “En defensa de la educación pública”, una multitud de estudiantes, docentes y dirigentes políticos y sindicales argentinos se reunieron este mediodía frente al Congreso, en Buenos Aires, exigiendo más presupuesto al gobierno del Presidente Javier Milei.

Según informes policiales, hasta las 17 horas, aproximadamente 100.000 personas participaban en la marcha universitaria en la Ciudad de Buenos Aires. Los manifestantes coparon las inmediaciones del Parlamento cerca de las 15.30 y desde allí marcharon hacia la Plaza de Mayo.

En este contexto, el conflicto se manifiesta en contra de la campaña gubernamental de desprestigio del sistema universitario, centrada en acusaciones de adoctrinamiento y falta de transparencia en el uso de los fondos, según consigna La Tercera en base a reportes de el diario La Nación.

A pesar de la “propuesta consensuada” comunicada por el Ministerio de Capital Humano, que incluía un aumento del 70% en mayo para gastos de funcionamiento, junto con una partida extraordinaria de $14.400 millones de pesos argentinos para los hospitales universitarios, las universidades públicas desmintieron haber llegado a un acuerdo, argumentando que el aumento solo cubre la mitad de la inflación acumulada desde el año pasado y que los aumentos fueron solo sobre los gastos de funcionamiento, representando apenas alrededor del 10% del presupuesto universitario total.

A través del vocero presidencial Manuel Adorni, el gobierno de Milei criticó el apoyo político de la oposición a la marcha federal en defensa de la universidad pública, calificándolo de “tren fantasma”. Mientras tanto, el expresidente Alberto Fernández cuestionó las medidas del gobierno a través de la red social X, escribiendo: “Lograr un insignificante superávit a costa de que el Estado deje de cumplir sus obligaciones esenciales, no es el camino correcto. La salud y la educación pública han sido pilares para nuestro pueblo. No permitamos que las destruyan. ¡Basta de mentiras!”.

Las protestas se extendieron por distintas ciudades argentinas, donde estudiantes, docentes, rectores, sindicatos y organizaciones sociales se manifestaron contra la precaria situación de las universidades públicas debido al recorte presupuestario.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.