Rodrigo Rettig, abogado: “La candidatura de Aldo Duque me parece sumamente peligrosa”

El jurista y militante del Partido Liberal, Rodrigo Rettig, conversa con Fast Check sobre la tensión que existió en lo últimos días en materia internacional con Venezuela, su visión acerca de la crisis de seguridad en Chile, las próximas elecciones municipales y el Frente Amplio. Respecto de este conglomerado —que será partido próximamente— afirma que «carece de profundidad ideológica».

El jurista y militante del Partido Liberal, Rodrigo Rettig, conversa con Fast Check sobre la tensión que existió en lo últimos días en materia internacional con Venezuela, su visión acerca de la crisis de seguridad en Chile, las próximas elecciones municipales y el Frente Amplio. Respecto de este conglomerado —que será partido próximamente— afirma que «carece de profundidad ideológica».


Por Álvaro Marchant

Intensa podría ser el adjetivo más pertinente para calificar las últimas dos semanas de la política chilena. El puntapié inicial fue la odisea por formar acuerdos de cara a unas primarias municipales, la cual tomó extensas jornadas a los diferentes partidos políticos. No siendo suficiente, el pasado lunes, el batacazo de la diputado Karol Cariola como nueva presidenta de la Cámara de Diputados calentó los ánimos en la Oposición. 

Sin embargo, eso no sería todo, ya que las declaraciones de Nicolás Maduro sobre la inexistencia del Tren de Aragua y la responsabilizar al ex presidente Sebastián Piñera por la llegada masiva de venezolanos, terminaron por encender al mundo político, causando el rechazo de manera transversal, incluyendo el Gobierno. 

En medio de una convulsionada semana, el abogado y político del Partido Liberal, Rodrigo Rettig, conversa con Fast Check CL sobre los temas que marcaron la agenda esta semana; haciendo un recorrido desde elecciones municipales, medidas en seguridad y la discusión en materia de relaciones exteriores». 

Rodrigo Rettig. Fotografía: Elías Miranda.

“La candidatura de Aldo Duque me parece sumamente peligrosa”

¿Cómo ves el panorama general de las elecciones municipales?

Veo una Oposición un tanto dispersa en relación a la unidad que existe en el Oficialismo, a pesar de que hay ciertas disputas que se han visto posterior al acuerdo que se firmó hace una semana aproximadamente. Pero, objetivamente, se ha definido un pacto de transversalidad que va desde la DC hasta el PC, y eso debería tender a redituar en la elección municipal. Por tanto, veo un oficialismo con diferencias, que siempre van haber, pero con claro norte de estar habitando el mismo buque. A diferencia de la oposición, que yo creo que sus votos van a verse dispersado por esto mismo. 

¿Crees que el factor seguridad puede influir en perder comunas que son del Oficialismo, por ejemplo, el caso de Municipalidad de Santiago?

Santiago, sin duda, es una comuna de interés por ser la capital de la República, y que por el factor delictual, efectivamente el Oficialismo puede perderla. Sin embargo, ese peligro se disipa en la medida de que Aldo Duque quiera ir a la elección de la alcaldía, puesto que esta persona le resta votos a las candidaturas o la candidatura que vaya a ir de la derecha tradicional. Por lo tanto, creo que si se produce la asistencia final de la papeleta final del señor Duque, la posibilidad de que la alcaldesa Hassler salga reelecta es verosímil.

Y en el caso de que fuera Sebastián Sichel ¿ves tan viable esa reelección?

Yo creo que entre Sichel, Duque y, eventualmente, un republicano se dispersan votos entre ellos mismos. Sichel representa mucho más al mundo de la centro derecha que de la centro izquierda, por lo tanto, toda la centro izquierda va a estar detrás de una candidatura única y la derecha va a estar con votos dispersados, porque habrá más de una candidatura probablemente. 

En la medida en que vaya más de un candidato por el sector diestro, efectivamente la actual alcaldesa puede salir reelecta. El ajedrez de la política.

¿Qué te parece esta candidatura de Aldo Duque?

La candidatura de Aldo Duque me parece sumamente peligrosa. Los abogados tenemos tenemos el legitimo derecho, y es nuestra garantía constitucional, de ejercer nuestra profesión donde nos plazca, defender a quien queramos defender. Al mismo tiempo, todo imputado, desde el delito menos grave al más grave tiene derecho a defensa: eso en todas las democracias occidentales. 

Pero, eso es muy distinto y no puede hacerse vista gorda de que el señor Duque continuamente ha representado a narcotraficantes, personas imputadas y condenadas por crimen organizado.

El artículo 61 de la Ley de Drogas, ley 20.000, dice que los abogados defensores privados que representen personas imputadas por la Ley 20.000 no pueden ejercer cargos públicos en el Estado. 

Entonces surge la pregunta de: un abogado que, a través de los últimos años, continuamente, ha representado a imputados y condenados por el crimen organizado ¿va a dejar de tener nexos con aquellas personas que representó?

Rodrigo Rettig. Fotografía: Elías Miranda.

“Lo que debe efectuarse es un capitalismo distinto al que actualmente rige en Chile”

Pasando a otro tipo de elecciones ¿cómo ves una eventual candidatura de Evelyn Matthei a las presidenciales?

Me parece que es una política de varias décadas que ofrece garantías de gobernabilidad y de respeto por la democracia. Parecería de perogrullo y algo que todos los políticos deberían tener, pero no todos lo tienen. Si por mi fuera, incluso yo haría campaña por Evelyn Matthei, si es que al otro lado estuviera José Antonio Kast.

¿Qué cartas pondrías a competir con Matthei ?

Michelle Bachelet a ojos cerrados. Yo creo que ella tiene una responsabilidad que, por mucho que cacareen, de que cómo es posible que por tercera vez tenga un mandato. Y bueno, hay una realidad de la cual hacerse cargo por parte del progresismo, y es que no hay lideres con un carisma y con un contenido como el de Michelle Bachelet. Además, Matthei está disparada en 25 puntos. Uno analiza el mismo periodo de la elección anterior, es decir, un año y medio antes y los disparados estaban en 10-12 puntos; Matthei está en 25. Evidentemente, Michelle Bachelet es una candidata que, probablemente, le ganaría a Evelyn Matthei.

¿Qué piensas del progresismo o esta Izquierda más renovada como el Frente Amplio (FA)?

Yo creo que el FA, en general, carece de profundidad ideológica, que le permita tener un diagnóstico correcto en un cien por ciento, y esto lo enlazo con los dos procesos constitucionales fracasados, en particular el primero. 

Esto queda gráfico con la respuesta del presidente Boric cuando dijo que había que superar el capitalismo, cuando el capitalismo no se debe superar, no existe en Occidente, los estados de bienestar más profundos del mundo son estados de bienestar capitalistas. Lo que debe efectuarse es un capitalismo distinto al que actualmente rige en Chile, producto de una visión política que nutre a este sistema, que es el neoliberalismo. Pero, si el capitalismo fuera nutrido por una versión filosófica-política más progresista, este capitalismo como resultado de lo anterior, va a tender a ser con mayor justicia social. 

“Un país como El Salvador, que tiene cárceles como las de Bukele, es una dictadura, no una democracia”

Es un hecho que estamos en una crisis de seguridad y bajo esta premisa ¿qué medidas deberían implementarse o robustecerse para contrarrestar este fenómeno?

Un aumento de recursos al Ministerio Público, específicamente a la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Este es un tema central, porque el crimen organizado se nutre por el dinero, el dinero es movido mayoritariamente en cuentas corrientes, las cuentas corrientes son operadas por bancos, los bancos son sujetos obligados por el artículo tercero de la ley de análisis financiero.

Esos sujetos obligados, que son los bancos, deben alertar a la UAF cuando hay movimientos bancarios que no se condicen con la habitualidad, para que la UAF reporte al Ministerio Público y este pueda investigar a las bandas de crímenes organizados, formalizarlas, acusarlas y sacarlas de circulación. 

Por otra parte, en la frontera, necesitamos militares cuidando. Aquí hay un problema grave de migración irregular del cual tenemos que hacernos cargo y el sector progresista no puede hacer la vista gorda. 

Rodrigo Rettig. Fotografía: Elías Miranda.

¿Crees que las autoridades están al debe en garantizar la seguridad en la población?

Es una buena pregunta, porque hay una tensión entre subirse al carro populista de la Derecha; que siempre va a jugar con la carta de seguridad y, través de ideas simples, hacer frente a problemas complejos como es la delincuencia y la seguridad pública.

Desde el año 2003 que la Encuesta CEP identifica, continuamente, todos los años de que la delincuencia es el principal problema del país, mucho antes del alza de los delitos violentos y homicidios. Entonces, esa información que te otorgan esas encuestas, será genuina o habrá un factor incidente en que, pase lo que pase, estés en una tasa de leche o en un guerra mundial, la gente va a poner a la delincuencia como número uno. 

El progresismo tiene que entender que los medios de comunicación cumplen un factor y esto hay que explicarlo no atacando a los medios de comunicación, sino que abordando esto como una problemática nacional de la cual debemos reflexionar. 

A partir de lo planteado por Kast esta semana de que deberían construirse  cárceles y separar a los chilenos de los venezolanos, colombianos, etc. ¿Qué piensas de esta afirmación? 

Tengo un sentimiento a favor de lo que dijo y otra mitad que no. Hay un problema carcelario en Chile del cual hay que hacerse cargo y construir nuevas cárceles. Incluso más, segundo argumento a favor de José Antonio Kast, esos recintos deberían estar determinados por peligrosidad, es decir, hacer una cárcel expresamente en materia de crimen organizado. Entonces, la necesidad de nuevas cárceles existe.

Pero de ahí a “bukelizar” o pretender establecer de que en la cárcel no debe haber respeto a los derechos humanos de las personas que están ahí, eso no lo comparto. 

La pregunta que debemos hacerle a la ciudadanía es ¿usted quiere una dictadura o una democracia? Un país como El Salvador, que tiene cárceles como las de Bukele, es una dictadura, no una democracia.

¿Crees que la ciudadanía, en cierto punto, ha optado por ciertas conductas cercana a regímenes dictatoriales, por ejemplo, el hecho de solicitar a militares en las calles, pedir “mano dura”, etcétera?

Si, claramente, y la gente no tiene la culpa de querer mayor seguridad, porque hay una crisis de delitos violentos pero cuando la historia de la humanidad te exhibe que cuando uno por tener más seguridad pierde libertades el estado vía mayor seguridad termina comiéndote completamente como ciudadano, y siempre esas historias terminan mal. Que los militares estén zonas fronterizas y resguarden la infraestructura critica me parece totalmente atendible.da de que si va a ser una colaboración eficaz o no.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.