¿Por qué la FNE solicitó millonaria multa para Banco de Chile y Consorcio?: la polémica relacionada a Hernán Büchi 

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicita millonaria multa para Banco de Chile y Consorcio debido a la participación simultánea de Hernán Büchi en sus directorios, generando una polémica que involucra la competencia entre empresas. De ser acogido el requerimiento, las multas podrían ascender a más de US$3,6 millones para Banco de Chile y US$3,4 millones para Consorcio.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicita millonaria multa para Banco de Chile y Consorcio debido a la participación simultánea de Hernán Büchi en sus directorios, generando una polémica que involucra la competencia entre empresas. De ser acogido el requerimiento, las multas podrían ascender a más de US$3,6 millones para Banco de Chile y US$3,4 millones para Consorcio.


Por Fast Check CL 

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó este miércoles al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) imponer sanciones a Banco de Chile y Consorcio por permitir la participación simultánea de Hernán Büchi en sus directorios. Esta acción se enmarca en un requerimiento iniciado en diciembre de 2021, donde también se vio involucrada la empresa Falabella. En relación a esta última empresa, y según consigna Radio Bío Bío, durante noviembre de 2022, el TDLC aprobó los acuerdos conciliatorios alcanzados por la FNE con Büchi y Falabella, que implicaron pagos a beneficio fiscal y la renuncia del ex ministro de Hacienda al directorio de la empresa.

Según lo informado por la FNE, Banco de Chile y Consorcio continuaron con el juicio, sin disputar que Büchi participó en sus directorios desde la entrada en vigencia de la Ley N°20.945 (febrero de 2017) hasta diciembre de 2021. Sin embargo, argumentaron que las empresas no eran competidoras entre sí.

En la misma línea, Consorcio informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en marzo de 2022 la renuncia de Hernán Büchi a su directorio. A pesar de ello, se arriesgan a ser sancionados por permitir la participación del mismo en tres directorios de empresas competidoras. Durante la audiencia ante el TDLC, Adolfo Weber, abogado de la División Litigios de la FNE, afirmó que se ha presentado suficientes pruebas que demuestra que Consorcio, Banco de Chile y Falabella compitieron entre sí en la oferta de productos y servicios financieros.

La FNE argumenta que el control que las tres empresas tienen en la oferta de productos y servicios bancarios, intermediación de valores y seguros, en relación a sus filiales, les permite adoptar estrategias de negocios y acceder a información sensible, lo que hace incompatible la participación de Büchi en sus directorios.

Finalmente, La FNE espera que un fallo favorable permita desestimar las interpretaciones de las defensas que podrían eludir el sentido de la ley y confirmar el alcance de la normativa en situaciones de interlocking que generen riesgos para la competencia. Se espera que, de ser acogido el requerimiento, Banco de Chile y Consorcio deban pagar multas millonarias que podrían ascender a más de US$3,6 millones y US$3,4 millones, respectivamente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.