¿Qué es el ENADE? Los detalles del principal encuentro empresarial en Chile y su versión 2024 

Organizado por el ICARE, el Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE) es un evento crucial para la comunidad empresarial. Con la participación del Presidente Gabriel Boric y destacados líderes del sector público y privado, el ENADE 2024 abordará temas clave como el crecimiento económico y la seguridad, con el potencial de influir en las políticas económicas del país y en las decisiones de inversión empresarial.

Política de corrección (29/04/2024): En atención a los comentarios que nos hizo llegar un lector, corregimos la fecha de su creación con información de Icare, que fija la fecha en 1974.

Organizado por el ICARE, el Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE) es un evento crucial para la comunidad empresarial. Con la participación del Presidente Gabriel Boric y destacados líderes del sector público y privado, el ENADE 2024 abordará temas clave como el crecimiento económico y la seguridad, con el potencial de influir en las políticas económicas del país y en las decisiones de inversión empresarial.


El Centro de Eventos Metropolitan Santiago, en Vitacura, fue el epicentro del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE) 2024, un evento empresarial de gran relevancia que se celebra anualmente en Chile. Organizado por el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (ICARE), esta cita anual, creada en 1974, se ha consolidado como el principal punto de encuentro de la comunidad empresarial chilena. 

Este año, el ENADE proyecta reunir a más de 1.200 personas, con una representación mayoritaria del ámbito privado, en este sentido, el impacto de este evento en la economía chilena es significativo, ya que las discusiones y propuestas presentadas tienen el potencial de influir en las políticas económicas del país y en las decisiones de inversión de las empresas. 

ENADE 2024

Este año, bajo la administración del Presidente Gabriel Boric, el ENADE contará con la participación de personeros del gobierno y destacados líderes del sector privado, en este contexto, el Presidente Boric es el principal expositor del sector público, mientras que representantes empresariales, líderes del sector y autoridades de Estado compartirán sus perspectivas sobre temas clave como el crecimiento económico y la seguridad. 

Entre las actividades destacadas del ENADE 2024, se llevarán a cabo tres charlas que sobre diversos aspectos de la economía y la seguridad en Chile. Por otro lado, a las 11:00 hrs, se realizará un seminario sobre el estado de la economía en Chile, en el que participará Mario Marcel, ministro de Hacienda, y Rodrigo Valdés, director del departamento del hemisferio occidental del FMI. Finalmente, a las 13:00 hrs, el evento culminará con un foro sobre seguridad, junto a destacadas figuras políticas nacionales e internacionales como Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, Iván Duque, ex presidente de Colombia, y Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile. 

En relación a todo este contexto, se puede señalar que la ENADE no solo es un espacio de diálogo entre empresarios y autoridades políticas, sino que también desempeña un papel crucial en la formulación de políticas económicas en Chile. Desde su creación, este encuentro ha contribuido a formar opinión y proporcionar una visión adecuada de las perspectivas sociales, políticas, económicas, tecnológicas y culturales que influyen en el desarrollo integral del país. 

Palabras clave: ENADE 2024, Encuentro Nacional de la Empresa, Chile, Gabriel Boric, economía, seguridad, ICARE, crecimiento económico, políticas públicas, inversión empresarial. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».