Falleció Margarita Riofrío, viuda de exintegrante de la Junta Militar, recordada por impedir el concierto de Queen en Chile 

Margarita Riofrío de Merino, viuda del exintegrante de la Junta Militar, el almirante José Toribio Merino, falleció hoy a los 101 años de edad. Reconocida por su papel relevante en la sociedad chilena durante la dictadura militar, Riofrío de Merino fue cofundadora de la Corporación de Ayuda al Niño Limitado (Coanil) en 1974. Sin embargo, es recordada por influir en la decisión de impedir el concierto de Queen en Chile en 1985, argumentando que la música de la banda "propiciaba la homosexualidad entre los jóvenes chilenos", generó controversia tanto a nivel nacional como internacional.

Margarita Riofrío de Merino, viuda del exintegrante de la Junta Militar, el almirante José Toribio Merino, falleció hoy a los 101 años de edad. Reconocida por su papel relevante en la sociedad chilena durante la dictadura militar, Riofrío de Merino fue cofundadora de la Corporación de Ayuda al Niño Limitado (Coanil) en 1974. Sin embargo, es recordada por influir en la decisión de impedir el concierto de Queen en Chile en 1985, argumentando que la música de la banda “propiciaba la homosexualidad entre los jóvenes chilenos”, generó controversia tanto a nivel nacional como internacional.


Por Fast Check CL 

Margarita Riofrío, reconocida por su papel relevante en la sociedad chilena durante la dictadura militar, falleció hoy a los 101 años de edad. Como esposa del almirante José Toribio Merino, uno de los principales líderes del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y miembro destacado del régimen dictatorial que gobernó Chile entre 1973 y 1990, Riofrío de Merino desempeñó un papel crucial en varias actividades sociales y polémicas decisiones.

Una de sus contribuciones más destacadas en el ámbito social fue su participación en la fundación de la Corporación de Ayuda al Niño Limitado (Coanil) en 1974. Esta organización, respaldada por la Armada de Chile y formada por un grupo de señoras voluntarias, se dedicó a brindar apoyo y asistencia a niños con discapacidades.

Sin embargo, Riofrío es recordada principalmente por una polémica decisión, cuando demostró negativa a permitir la presentación del grupo de rock británico Queen en Chile en 1985. Basándose en la opinión de que la música de Queen “propiciaba la homosexualidad entre los jóvenes chilenos”, según informó El Mercurio en base a lo consignado por ADN. En este contexto y debido a la influencia de Riofrío, la banda jamás pudo realizar su concierto en el Estadio Nacional de Santiago.

Esta decisión, tomada por órdenes directas de la dictadura encabezada por Augusto Pinochet, generó controversia tanto en Chile como a nivel internacional. Queen, que venía realizando su exitoso tour “The Works (1984)”, y había planeado presentarse en Chile como parte de su gira por Sudamérica.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Newen Afrobeat

Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

Newen Afrobeat

Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.