¿Quién es Gladys Sáez? La seremi de Transporte del Maule que renunció tras chocar en estado de ebriedad

Gladys Sáez, quien hasta hoy se desempeñaba como seremi de Transporte en el Maule, presentó su renuncia luego de estar involucrada en un accidente de tránsito bajo influencia del alcohol. La autoridad chocó su vehículo contra una motocicleta eléctrica en la ruta K-620, siendo detenida luego de que se detectara la presencia de alcohol en su organismo. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones reconoció su gestión y anunció que próximamente designará a su reemplazo.

Gladys Sáez, quien hasta hoy se desempeñaba como seremi de Transporte en el Maule, presentó su renuncia luego de estar involucrada en un accidente de tránsito bajo influencia del alcohol. La autoridad chocó su vehículo contra una motocicleta eléctrica en la ruta K-620, siendo detenida luego de que se detectara la presencia de alcohol en su organismo. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones reconoció su gestión y anunció que próximamente designará a su reemplazo.


Por Fast Check CL 

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció durante la jornada de este viernes, la renuncia voluntaria de Gladis Sáez, quien se desempeñaba como seremi de la cartera en la Región del Maule

Según consigna ADN, Sáez dejó su cargo luego de estar involucrada en un accidente de transito bajo influencia del alcohol. En este contexto, la autoridad, habría impactado con su vehículo a una motocicleta eléctrica en la ruta K-620 cerca de las 23:00 horas.

De acuerdo a antecedentes preliminares, inicialmente se detectaron 0,86 gramos de alcohol en su organismo, seguido de 1,27 gramos en una segunda prueba. Estos resultados llevaron a su detención por conducir en estado de ebriedad y por su implicación en un accidente de tránsito.

En relación a la renuncia, desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se reconoció la gestión realizada por Sáez durante su período en el cargo y se informó que próximamente se designará a la persona que asumirá el liderazgo en temas de conectividad y movilidad en la región. 

¿Quién es Gladys Sáez?

Gladys Sáez, administradora pública egresada de la Universidad de Los Lagos y con un magíster en Desarrollo Económico y Local de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, así como un magíster en Gestión Pública y Modernización del Estado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, asumió en mayo de 2023 como seremi.

Previamente, según reportes de Maule Hoy, se desempeñaba como docente en la Facultad de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile, sede La Serena. Además, la ahora exseremi está casada con Hugo Segovia, contralor regional de Coquimbo. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

Últimos chequeos:

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.