CDE interpone querella por fraude en Codelco: empresa privada habría obtenido más de $12.000 millones en obras no ejecutadas 

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha interpuesto una querella por fraude en Codelco, tras una auditoría que reveló un perjuicio económico de $12.800 millones. La investigación sugiere irregularidades en la adjudicación de obras no ejecutadas, involucrando a la empresa privada Outotec y posibles coimas a funcionarios de mandos medios.

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha interpuesto una querella por fraude en Codelco, tras una auditoría que reveló un perjuicio económico de $12.800 millones. La investigación sugiere irregularidades en la adjudicación de obras no ejecutadas, involucrando a la empresa privada Outotec y posibles coimas a funcionarios de mandos medios.


Por Fast Check CL 

Una auditoría realizada por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) a la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) ha revelado un daño al patrimonio de la estatal por un total de $12.800 millones. Esta situación ha llevado al Consejo de Defensa del Estado (CDE) a interponer una querella contra todos aquellos que resulten responsables, por el delito de fraude al fisco.

La información, dada a conocer Interferencia, señala que en 2017, Codelco decidió llevar a cabo la limpieza del “hornor flash” de la división Chuquicamata, proceso que permitiría obtener cobre en alta concentración. La querella, presentada ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, apunta, preliminarmente, a la empresa Outotec, quien se adjudicó la licitación para llevar a cabo esta obra.

De acuerdo con la información recabada por el medio, la querella sugiere la posibilidad de que también hubiera coimas a funcionarios de mandos medios, dado el monto total de la operación. Todo esto mientras Nelson Pizarro presidía la estatal.

En este contexto, Outotec, actualmente fusionada con Metso, habría presentado su oferta para la mantención del horno fuera del plazo establecido (el 1 de febrero en lugar del 30 de enero, fecha límite establecida), a diferencia de las otras dos empresas participantes: Hatch y Steel.

Esta demora podría haber sido beneficiosa para Outotec en la adjudicación del proyecto, valorado en más de $8.400 millones y con un plazo de implementación de cuatro meses. De esta manera, la querella sugiere que Codelco habría elegido a Outotec y su “metodología adicional propuesta” debido a que la opción tradicional no contaba con el personal necesario para llevar a cabo el plan de mantenimiento. Sin embargo, esta decisión no estaría documentada.

Como consecuencia, Outotec subcontrató los servicios de la empresa Ale Heavylift, la cual no habría cumplido con los resultados esperados en las tareas de enfriamiento, limpieza y puesta en funcionamiento del horno, obligando a los empleados de Codelco a intervenir en dichas labores. La querella también señala que Outotec solo participó durante tres de los cinco días destinados al enfriamiento del horno, lo que refuerza la hipótesis del fraude.

Por otro lado, según el CDE, Codelco habría infringido los principios de transparencia al realizar cambios y avisos no registrados en el libro de obras, emitir estados de pago sin la documentación correspondiente y no aplicar multas que ascendían a más de $2.134 millones.

La querella busca determinar si el beneficio económico obtenido como resultado del perjuicio fiscal correspondió únicamente a la empresa adjudicataria o si también involucró a empleados de Codelco que intervinieron en la contratación debido a sus cargos.

En resumen, la acción interpuesta por el CDE revela una serie de irregularidades que apuntan a un posible fraude al fisco en Codelco, con un perjuicio económico de $12.800 millones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.