Madre inicia travesía desde Ancud a La Moneda para concientizar sobre enfermedad de su hijo: necesita medicamento de $3.500 millones 

Camila Gómez, madre de Tomás, ha iniciado una travesía de 1.300 kilómetros desde Ancud hasta La Moneda para concientizar sobre la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), enfermedad que afecta a su hijo. Su objetivo es obtener apoyo para adquirir un medicamento vital cuyo costo asciende a $3.500 millones.

Camila Gómez, madre de Tomás, ha iniciado una travesía de 1.300 kilómetros desde Ancud hasta La Moneda para concientizar sobre la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), enfermedad que afecta a su hijo. Su objetivo es obtener apoyo para adquirir un medicamento vital cuyo costo asciende a $3.500 millones.


Por Fast Check CL 

Camila Gómez, madre de Tomás, ha emprendido una travesía de 1.300 kilómetros desde Ancud hasta Santiago, con el objetivo de concientizar sobre la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), enfermedad que afecta a su hijo, y de lograr la adquisición de un medicamento vital para su tratamiento.

El caso de Tomás

Tomás, el hijo de Camila, tiene cinco años y padece esta enfermedad. Sin embargo, existe una esperanza: en Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó la primera terapia génica para tratar la DMD. El medicamento, llamado Elevidys, tiene un costo de 3.500 millones de pesos y se administra una sola vez en la vida entre los 4 y 5 años. Tomás cumplirá seis años en octubre de este año, por lo que el tiempo para acceder al tratamiento es crucial.

Ante esta situación, y según consigna La Tercera, Camila decidió emprender una travesía de 1.300 kilómetros, con el objetivo de llegar hasta el Palacio de La Moneda y entregar una carta al Presidente Gabriel Boric, exponiéndole la situación de los niños con Duchenne en Chile. Hasta el momento, Camila ha logrado reunir 341 millones de pesos en rifas y donaciones, sin embargo, esto no alcanza ni al 10% del costo del medicamento.

¿Qué es la Distrofia Muscular de Duchenne?

La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad genética que afecta a 1 niño de cada 3.300 habitantes, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta enfermedad se caracteriza por la debilidad muscular progresiva y afecta principalmente a los hombres, manifestándose a una temprana edad. La OMS detalla que la DMD es una de las distrofinopatías más graves, ya que afecta a todos los músculos del cuerpo, incluyendo las piernas, los brazos, el corazón y los músculos respiratorios.

A pesar de su gravedad, la DMD no ha sido incorporada a la Ley Ricarte Soto en Chile, lo que dificulta el acceso al tratamiento necesario para los pacientes. El tratamiento de la DMD es indispensable desde temprana edad para permitir alargar la vida de los pacientes, sin embargo, tiene un costo altísimo para las familias.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.