Primera caída en 16 meses: desempleo en Chile alcanza el 8,7% durante el primer trimestre de 2024

El desempleo en Chile registra su primera alza en 16 meses, alcanzando el 8,7% durante el primer trimestre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas. A pesar de este ligero aumento, la fuerza laboral creció, aunque a un ritmo menor que el de las personas empleadas, lo que contribuyó a una ligera disminución del desempleo respecto al trimestre anterior.

El desempleo en Chile registra su primera alza en 16 meses, alcanzando el 8,7% durante el primer trimestre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas. A pesar de este ligero aumento, la fuerza laboral creció, aunque a un ritmo menor que el de las personas empleadas, lo que contribuyó a una ligera disminución del desempleo respecto al trimestre anterior.


Por Fast Check CL 

Según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre enero – marzo 2024 (EFM 2024) se ubicó en 8,7%. Aunque esta cifra representa un aumento de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, marca una ligera disminución respecto al trimestre móvil anterior. Este descenso se explica por el hecho de que el alza de la fuerza de trabajo (3,2%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (3,4%).

En este periodo, las tasas de participación y ocupación también experimentaron un crecimiento, situándose en 62,4% y 57,0%, respectivamente. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó en un 2,7%, influenciada principalmente por personas inactivas habituales, que decrecieron en un 4,9%.

Diferencias de género en el mercado laboral

En cuanto a las diferencias de género, la tasa de desocupación en las mujeres se mantuvo en 9,5%, sin variación significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por su parte, en los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,0%, experimentando una ligera disminución de 0,3 puntos porcentuales en doce meses.

El aumento de personas ocupadas se reflejó en un incremento del 3,4%, tanto en mujeres (4,1%) como en hombres (2,8%). Los sectores que más contribuyeron a este aumento fueron el comercio (5,1%), la administración pública (6,8%) y los hogares como empleadores (12,5%).

Informalidad

La tasa de ocupación informal aumentó hasta un 28,1%, con un incremento de 0,7 puntos porcentuales en un año. Este aumento se vio reflejado tanto en mujeres (7,8%) como en hombres (4,1%), y se debió principalmente a sectores como el comercio (13,3%) y los hogares como empleadores (22,5%). Por otro lado, la tasa de desocupación ajustada estacionalmente se situó en 8,5%, disminuyendo 0,1 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil anterior.

Finalmente, en los últimos doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, aumentó un 2,7%, aunque el promedio de horas trabajadas por semana disminuyó ligeramente hasta alcanzar las 36,3 horas. Según sexo, el promedio de horas para hombres fue de 39,2 y para mujeres de 32,5 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó el 17,0%, con un incremento de 0,3 puntos porcentuales en el período. En los hombres se situó en 14,3% y en las mujeres en 20,4%, reflejando una brecha de género de 6,1 puntos porcentuales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.