Primera caída en 16 meses: desempleo en Chile alcanza el 8,7% durante el primer trimestre de 2024

El desempleo en Chile registra su primera alza en 16 meses, alcanzando el 8,7% durante el primer trimestre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas. A pesar de este ligero aumento, la fuerza laboral creció, aunque a un ritmo menor que el de las personas empleadas, lo que contribuyó a una ligera disminución del desempleo respecto al trimestre anterior.

El desempleo en Chile registra su primera alza en 16 meses, alcanzando el 8,7% durante el primer trimestre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas. A pesar de este ligero aumento, la fuerza laboral creció, aunque a un ritmo menor que el de las personas empleadas, lo que contribuyó a una ligera disminución del desempleo respecto al trimestre anterior.


Por Fast Check CL 

Según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre enero – marzo 2024 (EFM 2024) se ubicó en 8,7%. Aunque esta cifra representa un aumento de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, marca una ligera disminución respecto al trimestre móvil anterior. Este descenso se explica por el hecho de que el alza de la fuerza de trabajo (3,2%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (3,4%).

En este periodo, las tasas de participación y ocupación también experimentaron un crecimiento, situándose en 62,4% y 57,0%, respectivamente. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó en un 2,7%, influenciada principalmente por personas inactivas habituales, que decrecieron en un 4,9%.

Diferencias de género en el mercado laboral

En cuanto a las diferencias de género, la tasa de desocupación en las mujeres se mantuvo en 9,5%, sin variación significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por su parte, en los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,0%, experimentando una ligera disminución de 0,3 puntos porcentuales en doce meses.

El aumento de personas ocupadas se reflejó en un incremento del 3,4%, tanto en mujeres (4,1%) como en hombres (2,8%). Los sectores que más contribuyeron a este aumento fueron el comercio (5,1%), la administración pública (6,8%) y los hogares como empleadores (12,5%).

Informalidad

La tasa de ocupación informal aumentó hasta un 28,1%, con un incremento de 0,7 puntos porcentuales en un año. Este aumento se vio reflejado tanto en mujeres (7,8%) como en hombres (4,1%), y se debió principalmente a sectores como el comercio (13,3%) y los hogares como empleadores (22,5%). Por otro lado, la tasa de desocupación ajustada estacionalmente se situó en 8,5%, disminuyendo 0,1 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil anterior.

Finalmente, en los últimos doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, aumentó un 2,7%, aunque el promedio de horas trabajadas por semana disminuyó ligeramente hasta alcanzar las 36,3 horas. Según sexo, el promedio de horas para hombres fue de 39,2 y para mujeres de 32,5 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó el 17,0%, con un incremento de 0,3 puntos porcentuales en el período. En los hombres se situó en 14,3% y en las mujeres en 20,4%, reflejando una brecha de género de 6,1 puntos porcentuales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

Últimos chequeos:

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?