Principalmente por agresiones: aumenta en un 70,6% la expulsión de estudiantes en Chile 

Un informe del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez reveló un significativo aumento en los casos de expulsiones y cancelaciones de matrícula de estudiantes en Chile entre 2022 y 2023. Las agresiones a otros estudiantes encabezan las causales de expulsión, que durante el periodo estudiado, tuvieron un incremento del 70,6%.

Un informe del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez reveló un significativo aumento en los casos de expulsiones y cancelaciones de matrícula de estudiantes en Chile entre 2022 y 2023. Las agresiones a otros estudiantes encabezan las causales de expulsión, que durante el periodo estudiado, tuvieron un incremento del 70,6%.


Según el Informe de Política Pública N°4 del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez, titulado “Total de expedientes de expulsión y cancelación de matrícula de estudiantes durante 2022 y 2023”, se ha registrado un significativo incremento en los casos de expulsiones y cancelaciones de matrícula de estudiantes en Chile entre los años 2022 y 2023. El informe, que analiza datos entregados por la Superintendencia de Educación, revela un aumento del 70,6% en estos procedimientos durante ese período.

En solo un año, según consigna La Tercera, la cantidad de casos de expulsiones y cancelaciones de matrícula pasó de 276 a 471 a nivel nacional. Este incremento representa un aumento considerable que llama la atención sobre la situación en las escuelas chilenas.

Comunas por más casos por establecimiento

El informe también destaca la distribución regional de estos casos, señalando que la región con mayor cantidad de expulsiones y cancelaciones de matrícula del país en 2023, en relación con su matrícula total, es Arica y Parinacota, con una tasa de 0,73 casos por cada 1.000 estudiantes.

Entre las comunas que presentaron un alto promedio de casos por establecimiento se encuentran Copiapó, Alto Hospicio, Santiago, Antofagasta y Arica.

Edades de los estudiantes expulsados

Aunque la mayoría de los casos se concentra en la enseñanza media, un dato preocupante es que el 35% del total de expedientes corresponden a estudiantes de educación básica, comenzando desde primero y segundo básico.

Entre las causales más recurrentes de expulsión se encuentran “Agresiones a otros estudiantes” (33%), “Transgresión reiterada de normas” (20%), “Asociado al uso de armas” (13%) y “Hechos relacionados con drogas” (8%).

Finalmente, el informe también destaca que no solo han aumentado las expulsiones, sino también las denuncias presentadas por estudiantes y familias ante la Superintendencia de Educación como resultado de estas medidas, con un aumento del 184% entre 2022 y 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».