Principalmente por agresiones: aumenta en un 70,6% la expulsión de estudiantes en Chile 

Un informe del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez reveló un significativo aumento en los casos de expulsiones y cancelaciones de matrícula de estudiantes en Chile entre 2022 y 2023. Las agresiones a otros estudiantes encabezan las causales de expulsión, que durante el periodo estudiado, tuvieron un incremento del 70,6%.

Un informe del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez reveló un significativo aumento en los casos de expulsiones y cancelaciones de matrícula de estudiantes en Chile entre 2022 y 2023. Las agresiones a otros estudiantes encabezan las causales de expulsión, que durante el periodo estudiado, tuvieron un incremento del 70,6%.


Según el Informe de Política Pública N°4 del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez, titulado “Total de expedientes de expulsión y cancelación de matrícula de estudiantes durante 2022 y 2023”, se ha registrado un significativo incremento en los casos de expulsiones y cancelaciones de matrícula de estudiantes en Chile entre los años 2022 y 2023. El informe, que analiza datos entregados por la Superintendencia de Educación, revela un aumento del 70,6% en estos procedimientos durante ese período.

En solo un año, según consigna La Tercera, la cantidad de casos de expulsiones y cancelaciones de matrícula pasó de 276 a 471 a nivel nacional. Este incremento representa un aumento considerable que llama la atención sobre la situación en las escuelas chilenas.

Comunas por más casos por establecimiento

El informe también destaca la distribución regional de estos casos, señalando que la región con mayor cantidad de expulsiones y cancelaciones de matrícula del país en 2023, en relación con su matrícula total, es Arica y Parinacota, con una tasa de 0,73 casos por cada 1.000 estudiantes.

Entre las comunas que presentaron un alto promedio de casos por establecimiento se encuentran Copiapó, Alto Hospicio, Santiago, Antofagasta y Arica.

Edades de los estudiantes expulsados

Aunque la mayoría de los casos se concentra en la enseñanza media, un dato preocupante es que el 35% del total de expedientes corresponden a estudiantes de educación básica, comenzando desde primero y segundo básico.

Entre las causales más recurrentes de expulsión se encuentran “Agresiones a otros estudiantes” (33%), “Transgresión reiterada de normas” (20%), “Asociado al uso de armas” (13%) y “Hechos relacionados con drogas” (8%).

Finalmente, el informe también destaca que no solo han aumentado las expulsiones, sino también las denuncias presentadas por estudiantes y familias ante la Superintendencia de Educación como resultado de estas medidas, con un aumento del 184% entre 2022 y 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.

“El Partido Libertario y el Partido Social Cristiano tienen en su programa cosas que para nosotros son totalmente inaceptables: eliminar el Banco Central”: #Falso

En Mesa Central, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) aseguró que el Partido Libertario y el Partido Social Cristiano proponen eliminar el Banco Central. Sin embargo, Fast Check verificó que esa afirmación es #Falsa: el programa de Johannes Kaiser plantea solo una reforma técnica a la meta de inflación y el PSC nunca presentó un programa presidencial en 2025.

Últimos chequeos:

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.