PDI detiene a 25 implicados en megaestafa de créditos falsos: ¿Cómo operaban?

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo aa 25 personas implicadas en una megaestafa de créditos falsos por Internet. Utilizando un sofisticado modus operandi, los estafadores creaban falsas entidades bancarias en línea, atrayendo a personas que no calificaban para créditos convencionales.

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a 25 personas implicadas en una megaestafa de créditos falsos por Internet. Utilizando un sofisticado modus operandi, los estafadores creaban falsas entidades bancarias en línea, atrayendo a personas que no calificaban para créditos convencionales.


Por Fast Check CL 

La Policía de Investigaciones (PDI) realizó allanamientos en cuatro regiones, deteniendo a 25 personas implicadas en una megaestafa que ofrecía créditos falsos por Internet. Según consigna La Tercera, La investigación comenzó a partir de 1.800 denuncias recibidas a nivel nacional, todas relacionadas con el mismo modus operandi, a través de cual los delincuentes creaban falsas entidades bancarias en línea, atrayendo a personas que no calificaban para créditos convencionales.

El jefe de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) Metropolitana, prefecto Marcelo Romero, explicó que los estafadores enviaban, a través de Whatsapp, documentos digitales que simulaban solicitudes de préstamos para generar confianza. Una vez que la víctima enviaba la solicitud y una copia de su documento de identidad, se le pedía dinero para cubrir “gastos operacionales”, pero el préstamo nunca se concretaba.

Además de las denuncias de las víctimas, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) también alertó sobre estas falsas instituciones. Todas las investigaciones fueron agrupadas por el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien asignó el caso a la Fiscalía Regional de O’Higgins en marzo del 2023.

En este contexto, la investigación, liderada por el fiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias, utilizó herramientas de análisis masivo de datos e inteligencia artificial para rastrear a los responsables. De la misma manera, se identificaron cerca de 50 sitios web utilizados para la estafa, con direcciones IP en varios países de América.

La investigación se ha centrado en los principales receptores de pagos, quienes reclutaban a otros para utilizar sus cuentas bancarias. Hasta el momento, se han realizado allanamientos en Tarapacá, Metropolitana, Valparaíso y Los Ríos, lo que ha resultado en 25 detenciones.

Todos los detenidos están siendo investigados por invasión del giro bancario y estafa, Cinco de ellos quedando en prisión preventiva, mientras la investigación sigue en curso, centrándose en los líderes de la estafa, quienes poseen conocimientos avanzados en tecnología para crear plataformas que parecen legítimas.

Finalmente, el jefe de la Bridec Metropolitana, advirtió que los créditos siempre se solicitan de forma presencial y no a través de las redes sociales, recomendando verificar la reputación de las páginas web y nunca pagar por adelantado por un préstamo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.