PDI detiene a 25 implicados en megaestafa de créditos falsos: ¿Cómo operaban?

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo aa 25 personas implicadas en una megaestafa de créditos falsos por Internet. Utilizando un sofisticado modus operandi, los estafadores creaban falsas entidades bancarias en línea, atrayendo a personas que no calificaban para créditos convencionales.

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a 25 personas implicadas en una megaestafa de créditos falsos por Internet. Utilizando un sofisticado modus operandi, los estafadores creaban falsas entidades bancarias en línea, atrayendo a personas que no calificaban para créditos convencionales.


Por Fast Check CL 

La Policía de Investigaciones (PDI) realizó allanamientos en cuatro regiones, deteniendo a 25 personas implicadas en una megaestafa que ofrecía créditos falsos por Internet. Según consigna La Tercera, La investigación comenzó a partir de 1.800 denuncias recibidas a nivel nacional, todas relacionadas con el mismo modus operandi, a través de cual los delincuentes creaban falsas entidades bancarias en línea, atrayendo a personas que no calificaban para créditos convencionales.

El jefe de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) Metropolitana, prefecto Marcelo Romero, explicó que los estafadores enviaban, a través de Whatsapp, documentos digitales que simulaban solicitudes de préstamos para generar confianza. Una vez que la víctima enviaba la solicitud y una copia de su documento de identidad, se le pedía dinero para cubrir “gastos operacionales”, pero el préstamo nunca se concretaba.

Además de las denuncias de las víctimas, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) también alertó sobre estas falsas instituciones. Todas las investigaciones fueron agrupadas por el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien asignó el caso a la Fiscalía Regional de O’Higgins en marzo del 2023.

En este contexto, la investigación, liderada por el fiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias, utilizó herramientas de análisis masivo de datos e inteligencia artificial para rastrear a los responsables. De la misma manera, se identificaron cerca de 50 sitios web utilizados para la estafa, con direcciones IP en varios países de América.

La investigación se ha centrado en los principales receptores de pagos, quienes reclutaban a otros para utilizar sus cuentas bancarias. Hasta el momento, se han realizado allanamientos en Tarapacá, Metropolitana, Valparaíso y Los Ríos, lo que ha resultado en 25 detenciones.

Todos los detenidos están siendo investigados por invasión del giro bancario y estafa, Cinco de ellos quedando en prisión preventiva, mientras la investigación sigue en curso, centrándose en los líderes de la estafa, quienes poseen conocimientos avanzados en tecnología para crear plataformas que parecen legítimas.

Finalmente, el jefe de la Bridec Metropolitana, advirtió que los créditos siempre se solicitan de forma presencial y no a través de las redes sociales, recomendando verificar la reputación de las páginas web y nunca pagar por adelantado por un préstamo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales e investigador del Mepop (Núcleo Milenio para el Estudio de la Política, Opinión Pública y Medios en Chile)- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.