¿Qué se sabe sobre la muerte del soldado Franco Vargas y el estado de los soldados hospitalizados en la Brigada Huamachuco?

Tras la muerte súbita del soldado Franco Vargas en la Brigada Huamachuco, su familia ha anunciado acciones legales debido a posibles negligencias por parte del ejercito. Además, la preocupación aumenta con dos soldados hospitalizados en estado grave, mientras se está investigando una infección respiratoria con síntomas digestivos, lo que ha desencadenado una investigación parlamentaria sobre lo ocurrido en la brigada.

Tras la muerte súbita del soldado Franco Vargas en la Brigada Huamachuco, su familia ha anunciado acciones legales debido a posibles negligencias por parte del Ejercito. Además, la preocupación aumenta con dos soldados hospitalizados en estado grave, mientras se está investigando una infección respiratoria con síntomas digestivos, lo que ha desencadenado una investigación parlamentaria sobre lo ocurrido en la brigada.


Por Fast Check CL 

Tras el fallecimiento del soldado conscripto Franco Vargas, de tan solo 19 años, en la Brigada Huamachuco de Putre, su familia ha anunciado la toma de acciones legales ante posibles negligencias por parte de funcionarios del Ejército. En este contexto, el abogado Sebastián Andrade, representante de la familia, reveló que se han recopilado antecedentes que respaldarían esta medida, señalando que “este muchacho ya no da más, esto por dicho de los mismos conscriptos que están todavía en el interior y cuya identidad, ellos no quieren dar”, según consigna ADN

Andrade añadió que se buscará una indemnización por perjuicios, señalando que se considera una demanda civil por responsabilidad extracontractual contra el Estado por falta de servicio. No obstante, también se está evaluando la posibilidad de iniciar acciones de tipo penal si se obtienen mayores antecedentes que lo justifiquen.

Al mismo tiempo, el Ejército ha confirmado que cuatro soldados conscriptos han sido trasladados a centros hospitalarios debido a su estado grave, dos de ellos al Hospital Militar de Santiago y dos al Hospital Regional de Arica. El Comandante de la Guarnición, Eduardo Valdivia, ha informado que se han implementado medidas de resguardo, incluyendo el aislamiento de otros 38 jóvenes. En coordinación con la Seremi de Salud y los centros médicos respectivos, se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar la salud de los soldados, además de mantener un contacto continuo con sus familiares para informarles sobre su situación.

Aunque el diagnóstico preciso de los conscriptos hospitalizados aún no está claro, se ha mencionado una infección respiratoria con síntomas digestivos, lo cual coincide con los relatos de los familiares que exigen el regreso de sus hijos a casa. El certificado de defunción de Franco Vargas, que indica que falleció por muerte súbita, ha llevado a los parlamentarios a iniciar una investigación de oficio. Esto respalda la preocupación de la familia y la necesidad de esclarecer lo sucedido en la Brigada Huamachuco.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.