Padres denuncian condiciones inhumanas en Brigada Motorizada N°24 tras muerte de soldado

Tras la trágica muerte de un soldado y el contagio masivo de otros, padres denuncian condiciones inhumanas en la Brigada Motorizada N°24 de Huamachuco. Revelaciones sobre negligencia, maltrato y falta de condiciones mínimas de seguridad durante una marcha de instrucción han conmocionado al país.

Tras la trágica muerte de un soldado y el contagio masivo de otros, padres denuncian condiciones inhumanas en la Brigada Motorizada N°24 de Huamachuco. Revelaciones sobre negligencia, maltrato y falta de condiciones mínimas de seguridad durante una marcha de instrucción han conmocionado al país.


Por Fast Check CL 

El pasado sábado 27 de abril, Franco Vargas, un soldado de la Brigada Motorizada N°24 de Huamachuco, perdió la vida tras una marcha de instrucción desde el campo de entrenamiento Pacollo hacia el cuartel militar en la comuna de Putre. Este trágico suceso fue solo el principio de una serie de eventos que han conmocionado al país.

A través de un comunicado, el Ejército informó que, además del fallecimiento de Vargas, 45 soldados conscriptos de un total de 245, presentaron un cuadro infeccioso de origen respiratorio. Dos de ellos se encuentran en estado grave y fueron trasladados al Hospital Militar de Santiago.

En declaraciones a Radio Bío Bío, Luis González, padre de uno de los soldados conscriptos, reveló detalles preocupantes sobre la expedición que desencadenó estos trágicos hechos. Según González, su hijo, en una videollamada llorando, le explicó la situación desesperada que se vivía. “Quedó shockeado. Quiso asistirlo (al conscripto fallecido), pero los mandos superiores le dijeron que no. Vio cómo lo arrastraban como un saco de papas”, comentó.

Según los relatos de los padres de los soldados, el inicio del cuadro infeccioso podría haber sido ocasionado por la ingesta de alimentos durante la excursión, sumado a las extremas condiciones climáticas. “Por lo que tengo entendido, es algo que comieron cuando andaban en campaña. Pasó a estomacal y les dio fiebre, aparte las heladas muy grandes que había”, explicó González.

Por otro lado, y según consigna The Clinic, María, madre de otro de los soldados conscriptos, denunció en el matinal de Chilevisión, que a los jóvenes ni siquiera les permitían ponerse ropa interior durante las campañas. Además, señaló que les dijeron que la infección era por el agua, sin mencionar nada sobre problemas respiratorios.

En relación con la muerte de Franco Vargas, María relató que su hijo le contó que el joven quería abandonar la expedición, pero los cabos lo golpearon hasta dejarlo inconsciente. “Los cabos lo escucharon, le pegaron hasta que ya no abrió más los ojos”, aseguró.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

Últimos chequeos:

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.