Comienza a regir hoy: conoce en detalle el nuevo protocolo de acceso al Mercado Mayorista de Lo Valledor 

A partir de este lunes, el Mercado Mayorista de Lo Valledor implementará un nuevo protocolo de acceso para garantizar la seguridad de visitantes y trabajadores, incluyendo la presentación de documentos de identidad y restricción de acceso por puertas específicas. Además, se aclara quiénes pueden ingresar con cédula de identidad y qué requisitos deben cumplir los ciudadanos extranjeros.

A partir de este lunes, el Mercado Mayorista de Lo Valledor implementará un nuevo protocolo de acceso para garantizar la seguridad de visitantes y trabajadores, incluyendo la presentación de documentos de identidad y restricción de acceso por puertas específicas. Además, se aclara quiénes pueden ingresar con cédula de identidad y qué requisitos deben cumplir los ciudadanos extranjeros.


Por Fast Check CL 

El Mercado Mayorista de Lo Valledor, situado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, ha implementado nuevas medidas de seguridad para garantizar la integridad de sus visitantes y trabajadores. En este sentido, y a partir de esta semana, se exigirá la presentación de documentos de identidad para ingresar al recinto y se restringirá el acceso de peatones y vehículos de carga por puertas específicas.

Desde el día de hoy, lunes 6 de mayo de 2024, el ingreso de peatones al Mercado Mayorista de Lo Valledor solo será permitido por las puertas Alfa 1 (acceso principal – Calle La Rural), P2 (Avenida Cerrillos), P11 (Avenida Maipú) y P14 (Acceso secundario – Calle La Rural). Asimismo, se ha prohibido la entrada de carros de carga como parte de las nuevas medidas de seguridad implementadas.

Estas medidas responden a un plan de seguridad preventiva ante el aumento de la violencia delictual en el país, argumentando, según un comunicado emitido a finales del mes de marzo por representantes del mercado, que se busca proteger a los clientes ante posibles situaciones de riesgo.

En este contexto, inicialmente se había informado que para ingresar al mercado se requería tener cédula de identidad nacional, cédula en trámite o vencida con código AR en papel, certificado de residencia definitiva/temporal, comprobante de trámite de residencia definitiva/temporal o permiso especial de trabajo para turistas. Sin embargo, debido a los tratados internacionales de ingreso y tránsito que Chile tiene con ciertos países, este requisito ha sufrido modificaciones.

Según consigna Meganoticias, Marcelo Araya, jefe de comunicaciones de Lo Valledor, comentó que “La ministra del Interior nos señaló que estamos suscritos al Mercosur y, por lo tanto, hay países que pueden ingresar con cédula de identidad”. Los países incluidos en este acuerdo son Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Brasil, cuyos ciudadanos pueden ingresar al mercado presentando su respectiva cédula de identidad.

Finalmente, se ha señalado que para los ciudadanos extranjeros provenientes de países que no están suscritos a estos tratados, será necesario ingresar con su pasaporte y contar con los permisos correspondientes que acrediten su estadía regular en el país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.