¿Por qué Transbank sufrió una caída del 95% en sus ganancias? La empresa explica los motivos

Transbank, la compañía que lidera el procesamiento de pagos electrónicos en Chile, informó una caída del 95% en sus ganancias durante el primer trimestre de 2024, señalando que la disminución se debe principalmente a la reducción de ingresos por comisiones y servicios, así como al aumento de los egresos operacionales debido a provisiones por juicios y litigios. A pesar de esto, la empresa logró aumentar su EBITDA en un 28,6%, destacando una reducción en los costos de explotación.

Transbank, la compañía que lidera el procesamiento de pagos electrónicos en Chile, informó una caída del 95% en sus ganancias durante el primer trimestre de 2024, señalando que la disminución se debe principalmente a la reducción de ingresos por comisiones y servicios, así como al aumento de los egresos operacionales debido a provisiones por juicios y litigios. A pesar de esto, la empresa logró aumentar su EBITDA en un 28,6%, destacando una reducción en los costos de explotación.


Por Fast Check CL 

Transbank, la compañía líder en procesamiento de pagos electrónicos en Chile, ha presentado recientemente sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2024. En este sentido, y según el informe publicado por la empresa, las ganancias netas alcanzaron los $254 millones, lo que representa una disminución del 95% en comparación con el mismo período del año anterior.

Según consigna Diario Financiero, esta significativa caída se atribuye principalmente a la disminución de los ingresos por comisiones y servicios, así como al aumento de los egresos operacionales debido al registro de provisiones por juicios y litigios.

De esta manera y según explicó la compañía, la disminución de los ingresos por comisiones y servicios se debe a una reducción en las transacciones durante el primer trimestre de 2024. Además, el aumento de los egresos operacionales se vio impulsado principalmente por el registro de provisiones por juicios y litigios.

Por otro lado, y a pesar de la significativa caída en las ganancias netas, Transbank informó un aumento del 28,6% en su utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA), alcanzando los $5.688 millones, mientras que el margen de EBITDA también mostró un incremento, llegando al 37,42% al cierre de marzo de 2024. Estas variaciones se atribuyen principalmente a la disminución de las ventas y transacciones durante el período analizado, así como a una reducción de los costos de explotación en comparación con el año anterior.

En cuanto a las ventas de los comercios afiliados a Transbank, se observó una disminución del 3,4% en comparación con el mismo período del año anterior. Por su parte, las ventas con tarjetas de débito/prepago registraron una caída del 6%, mientras que las ventas con tarjetas de crédito experimentaron un leve crecimiento del 1,4%.

Finalmente, Transbank destaca cuatro líneas de negocio principales: adquirencia, servicios de red, servicios de valor agregado y servicios a emisores y otros. Según el informe, la adquirencia representa el 69,1% de los ingresos de la compañía al 31 de marzo de 2024, seguida por los servicios de red (21,9%), los servicios de valor agregado (7,3%) y los servicios a emisores y otros (1,7%).

Te puede interesar:

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

Félix González

¿De qué vive Félix González? El candidato presidencial ecologista

Diputado, fundador del Partido Ecologista Verde y ahora precandidato presidencial, Félix González declara que sus intereses y patrimonio son una dieta parlamentaria por $7,3 millones, cuatro inmuebles, una camioneta y dos empresas: una comercializadora y una consultora, constituidas antes de llegar al Congreso.

Últimos chequeos:

“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.

“Los SLEP: Sueldos desde casi 27 millones”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que afirma que los trabajadores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reciben sueldos de 27 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso. La cifra corresponde a casos excepcionales en los que se pagaron montos altos debido a indemnizaciones por situaciones específicas, no al salario mensual regular de los trabajadores.

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

El Fact-Checking no es censura: es una herramienta que empodera ciudadanos

Comunicado de las organizaciones que integran la red LatamChequea sobre los cambios que anunció Meta en su política de moderación de contenidos. Después de conocer la decisión de la empresa Meta (Facebook) de dar término al Third Party Fact Checking Program, del cual Fast Check CL es el único medio chileno miembro, las agrupaciones y medios de fact-checking de América Latina, organizadas en LatamChequea, comunican de forma conjunta lo siguiente.