Hombre que mató a delincuente en Villa Alemana es absuelto por legítima defensa 

El Tribunal Oral en Lo Penal de Viña del Mar emitió un veredicto absolutorio a favor de Mario Soto Cordones, acusado de homicidio simple tras dar muerte a un delincuente que ingresó a robar a su casa en Villa Alemana. Soto, quien enfrentaba una solicitud de 15 años de cárcel por parte del Ministerio Público, fue liberado de los cargos al demostrar que actuó en legítima defensa.

El Tribunal Oral en Lo Penal de Viña del Mar emitió un veredicto absolutorio a favor de Mario Soto Cordones, acusado de homicidio simple tras dar muerte a un delincuente que ingresó a robar a su casa en Villa Alemana. Soto, quien enfrentaba una solicitud de 15 años de cárcel por parte del Ministerio Público, fue liberado de los cargos al demostrar que actuó en legítima defensa.


Por Fast Check CL 

El Tribunal Oral en Lo Penal de Viña del Mar emitió este martes un veredicto absolutorio a favor de Mario Soto Cordones, quien fue acusado de homicidio simple tras dar muerte a un delincuente que ingresó a robar a su casa en Villa Alemana.

Los hechos se remontan a la madrugada de Año Nuevo del 2022, cuando Benjamín Pizarro Aros ingresó en dos ocasiones al domicilio robando distintas especies. Al percatarse de lo sucedido, Soto salió con su arma (que se determinó estaba debidamente inscrita) y dio cinco disparos al sujeto.

“Se hizo justicia en mi caso (…), todos tenemos derecho a defendernos en nuestras casas”, expresó Soto tras ser absuelto y liberado de las medidas cautelares en su contra, según consigna Radio Bío Bío.

En la misma línea, Soto recordó que “fue todo súper rápido. Yo estaba durmiendo y mi esposa me despierta sobresaltada diciendo que hay alguien en el patio. Fui a mi closet, nosotros habíamos comprado una caja de seguridad por las niñas, y saqué mi arma”. Además, afirmó que “nunca” negó los disparos y que él mismo llamó a Carabineros y entregó su arma.

El Ministerio Público había solicitado 15 años de cárcel para Soto, acusado de homicidio simple, sin embargo, la defensa del acusado argumentó legítima defensa, hecho que recogió el magistrado del tribunal viñamarino Manuel Muñoz, dejando libre a Soto de los cargos que se le imputaban.

Durante el juicio, se presentaron pruebas que respaldaron la versión de Soto, específicamente, a través del inspector de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, Felipe Salas, quien expuso registros de cámaras de seguridad que mostraban a la víctima desplazándose por el recinto y posteriormente intentando agredir a Soto.

Del mismo modo, el abogado defensor, Cristian Canifrou, presentó pruebas documentales que indicaban que la víctima ya tenía antecedentes penales por receptación de vehículo en 2021.

Tras los alegatos de clausura, el tribunal determinó dictar el veredicto absolutorio a favor de Mario Soto, desestimando así los cargos presentados por la Fiscalía y estableciendo que actuó en legítima defensa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

Últimos chequeos:

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.