¿Otro caso más?: FNE denuncia a Indura y Linde por colusión en el mercado de gases

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha denunciado ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) la existencia de una colusión entre las empresas Indura S.A. (Indura) y Linde Gas Chile S.A. (Linde), junto con tres de sus ejecutivos, en el mercado de gases industriales, medicinales y especiales. Según la investigación, esta colusión, que se extendió desde noviembre de 2019 hasta enero de 2021, tenía como objetivo asignarse zonas o cuotas de mercado y evitar competir entre sí por clientes ya abastecidos.


Por Fast Check CL 

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) acusando a las empresas Indura S.A. (Indura) y Linde Gas Chile S.A. (Linde), junto con tres de sus ejecutivos, por colusión en el mercado de gases industriales, medicinales y especiales. Según la investigación, esta colusión habría tenido lugar entre noviembre de 2019 y enero de 2021.

En el requerimiento, la FNE señala que ambas empresas acordaron asignarse zonas o cuotas de mercado, pactando no competir entre sí por los clientes que cada una ya abastecía. Esta práctica anticompetitiva afectó a clientes de diversos sectores, incluyendo industrias metalúrgicas, papeleras, forestales, de la construcción, acuícolas, alimentarias, farmacéuticas, mineras, petroleras, siderúrgicas, vidrieras y hospitalarias, entre otras.

Asimismo, el Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, declaró: “Esta colusión tuvo por objeto que cada empresa mantuviera a los clientes que atendía, eliminando la competencia entre ellas, y afectó a clientes industriales y medicinales de una amplia gama de rubros. Los productos afectados por esta colusión son sumamente relevantes para el funcionamiento de múltiples áreas de nuestra economía y para la salud de las personas”.

Conforme a las sanciones solicitadas, la FNE pide al TDLC que aplique multas a beneficio fiscal por un total de 37.999 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a US$ 31,3 millones (aproximadamente $29.841 millones). De este total, US$ 31,2 millones ($29.732 millones) corresponden a Indura y US$ 114.392 ($109 millones) a su gerente general.

Respecto a Linde y sus dos ejecutivos involucrados, la FNE solicitó al TDLC que los exima de la aplicación de multas, ya que habrían cumplido con los requisitos establecidos en la ley para acceder a los beneficios del programa de delación compensada. “Hemos pedido al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia que imponga a los responsables sanciones ejemplarizadoras que superan los 31 millones de dólares”, declaró el Fiscal Nacional Económico.

Cabe destacar que La FNE pudo detectar este acuerdo gracias a una investigación iniciada a partir de una denuncia, la cual permitió obtener autorización para interceptar las líneas telefónicas de los ejecutivos de Indura y Linde involucrados en esta actividad ilícita. Posteriormente, se obtuvo autorización para allanar e incautar en sus domicilios particulares, desbaratando así la ejecución de este cartel.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.