Crisis de credibilidad: Ejército de Chile enfrenta duras críticas tras admitir que entregó información que “adoleció de precisión”

El Ejército de Chile se encuentra bajo escrutinio tras reconocer que la información proporcionada inicialmente sobre la trágica marcha de entrenamiento en Putre carecía de precisión. La muerte del conscripto Franco Vargas y las discrepancias en los informes han generado serias dudas sobre la gestión y transparencia de la institución. Este incidente ha llevado a la solicitud de retiro del comandante de la Brigada Huamachuco y del comandante en jefe de la Sexta División del Ejército.

El Ejército de Chile se encuentra bajo escrutinio tras reconocer que la información proporcionada inicialmente sobre la trágica marcha de entrenamiento en Putre carecía de precisión. La muerte del conscripto Franco Vargas y las discrepancias en los informes han generado serias dudas sobre la gestión y transparencia de la institución. Este incidente ha llevado a la solicitud de retiro del comandante de la Brigada Huamachuco y del comandante en jefe de la Sexta División del Ejército.


Por Fast Check CL

La fatal marcha de entrenamiento realizada por la Brigada Motorizada N° 24 “Huamachuco” en Putre ha desencadenado una serie de consecuencias que han puesto en entredicho la gestión y transparencia del Ejército de Chile.

Todo esto luego de que el conscripto de 19 años, Franco Vargas, perdiera la vida durante un entrenamiento, y varios de sus compañeros resultaran gravemente heridos. Sin embargo, las declaraciones iniciales de la institución militar han sido cuestionadas y desmentidas por diversos actores.

Según lo relatado por el director del Cesfam de Putre, Aldo Rivera, el joven Vargas llegó al centro de salud sin signos vitales, contradiciendo así la versión del Ejército, que afirmaba que el conscripto había llegado con signos vitales al Cesfam.

Rivera detalló que el 27 de abril, a las 06:52, ingresó al centro de salud un vehículo militar con el conscripto a bordo. “Se constata que esta persona venía sin signos vitales, ni tampoco con respuesta a estímulos verbales ni físicos”, explicó, según consigna Radio Bío Bío. A pesar de los esfuerzos del personal médico por reanimarlo, Vargas fue declarado fallecido después de seis ciclos de reanimación cardiopulmonar.

El comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, admitió las fallas en la información proporcionada, señalando: “Es doloroso constatar que la información preliminar adoleció de falta de precisión, lo que llevó a las contradicciones que son de público conocimiento; materia que seguimos investigando para establecer la verdad y precisar si existió ocultamiento de información, o derechamente se mintió”.

En consecuencia, Iturriaga solicitó el retiro del comandante de la Brigada Huamachuco, Sebastián Silva, y del comandante en jefe de la Sexta División del Ejército, Rubén Castillo. También, aseguró que se están llevando a cabo todas las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y determinar las posibles responsabilidades, con celeridad y transparencia.

Reacciones políticas

Estas contradicciones han desencadenado una serie de reacciones tanto a nivel político como institucional. El Presidente Gabriel Boric expresó su preocupación por el incidente y se comprometió a esclarecer los hechos, señalando: “quiero compartir con ustedes mi dolor, consternación y preocupación por este hecho”.

Por su parte, el diputado del Partido Ecologista Verde, Félix González, anunció su intención de juntar firmas para una acusación constitucional contra el general, argumentando que puso en riesgo la seguridad nacional.

Además, la diputada Claudia Mix (Comunes) afirmó que ni en la tragedia de Antuco ni en Putre el Ejército ha respetado la dignidad humana. Exigió que las autoridades militares den de baja a todos los oficiales responsables, incluyendo a Iturriaga.

Finalmente, desde la oposición tampoco han brindado su respaldo al comandante en jefe del Ejército. Rubén Oyarzo (PDG) insistió en esclarecer los hechos, solicitando que Iturriaga y la ministra Fernández comparezcan en una sesión especial en la Cámara.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.