Crisis de credibilidad: Ejército de Chile enfrenta duras críticas tras admitir que entregó información que “adoleció de precisión”

El Ejército de Chile se encuentra bajo escrutinio tras reconocer que la información proporcionada inicialmente sobre la trágica marcha de entrenamiento en Putre carecía de precisión. La muerte del conscripto Franco Vargas y las discrepancias en los informes han generado serias dudas sobre la gestión y transparencia de la institución. Este incidente ha llevado a la solicitud de retiro del comandante de la Brigada Huamachuco y del comandante en jefe de la Sexta División del Ejército.

El Ejército de Chile se encuentra bajo escrutinio tras reconocer que la información proporcionada inicialmente sobre la trágica marcha de entrenamiento en Putre carecía de precisión. La muerte del conscripto Franco Vargas y las discrepancias en los informes han generado serias dudas sobre la gestión y transparencia de la institución. Este incidente ha llevado a la solicitud de retiro del comandante de la Brigada Huamachuco y del comandante en jefe de la Sexta División del Ejército.


Por Fast Check CL

La fatal marcha de entrenamiento realizada por la Brigada Motorizada N° 24 “Huamachuco” en Putre ha desencadenado una serie de consecuencias que han puesto en entredicho la gestión y transparencia del Ejército de Chile.

Todo esto luego de que el conscripto de 19 años, Franco Vargas, perdiera la vida durante un entrenamiento, y varios de sus compañeros resultaran gravemente heridos. Sin embargo, las declaraciones iniciales de la institución militar han sido cuestionadas y desmentidas por diversos actores.

Según lo relatado por el director del Cesfam de Putre, Aldo Rivera, el joven Vargas llegó al centro de salud sin signos vitales, contradiciendo así la versión del Ejército, que afirmaba que el conscripto había llegado con signos vitales al Cesfam.

Rivera detalló que el 27 de abril, a las 06:52, ingresó al centro de salud un vehículo militar con el conscripto a bordo. “Se constata que esta persona venía sin signos vitales, ni tampoco con respuesta a estímulos verbales ni físicos”, explicó, según consigna Radio Bío Bío. A pesar de los esfuerzos del personal médico por reanimarlo, Vargas fue declarado fallecido después de seis ciclos de reanimación cardiopulmonar.

El comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, admitió las fallas en la información proporcionada, señalando: “Es doloroso constatar que la información preliminar adoleció de falta de precisión, lo que llevó a las contradicciones que son de público conocimiento; materia que seguimos investigando para establecer la verdad y precisar si existió ocultamiento de información, o derechamente se mintió”.

En consecuencia, Iturriaga solicitó el retiro del comandante de la Brigada Huamachuco, Sebastián Silva, y del comandante en jefe de la Sexta División del Ejército, Rubén Castillo. También, aseguró que se están llevando a cabo todas las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y determinar las posibles responsabilidades, con celeridad y transparencia.

Reacciones políticas

Estas contradicciones han desencadenado una serie de reacciones tanto a nivel político como institucional. El Presidente Gabriel Boric expresó su preocupación por el incidente y se comprometió a esclarecer los hechos, señalando: “quiero compartir con ustedes mi dolor, consternación y preocupación por este hecho”.

Por su parte, el diputado del Partido Ecologista Verde, Félix González, anunció su intención de juntar firmas para una acusación constitucional contra el general, argumentando que puso en riesgo la seguridad nacional.

Además, la diputada Claudia Mix (Comunes) afirmó que ni en la tragedia de Antuco ni en Putre el Ejército ha respetado la dignidad humana. Exigió que las autoridades militares den de baja a todos los oficiales responsables, incluyendo a Iturriaga.

Finalmente, desde la oposición tampoco han brindado su respaldo al comandante en jefe del Ejército. Rubén Oyarzo (PDG) insistió en esclarecer los hechos, solicitando que Iturriaga y la ministra Fernández comparezcan en una sesión especial en la Cámara.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.