Crisis de credibilidad: Ejército de Chile enfrenta duras críticas tras admitir que entregó información que “adoleció de precisión”

El Ejército de Chile se encuentra bajo escrutinio tras reconocer que la información proporcionada inicialmente sobre la trágica marcha de entrenamiento en Putre carecía de precisión. La muerte del conscripto Franco Vargas y las discrepancias en los informes han generado serias dudas sobre la gestión y transparencia de la institución. Este incidente ha llevado a la solicitud de retiro del comandante de la Brigada Huamachuco y del comandante en jefe de la Sexta División del Ejército.

El Ejército de Chile se encuentra bajo escrutinio tras reconocer que la información proporcionada inicialmente sobre la trágica marcha de entrenamiento en Putre carecía de precisión. La muerte del conscripto Franco Vargas y las discrepancias en los informes han generado serias dudas sobre la gestión y transparencia de la institución. Este incidente ha llevado a la solicitud de retiro del comandante de la Brigada Huamachuco y del comandante en jefe de la Sexta División del Ejército.


Por Fast Check CL

La fatal marcha de entrenamiento realizada por la Brigada Motorizada N° 24 “Huamachuco” en Putre ha desencadenado una serie de consecuencias que han puesto en entredicho la gestión y transparencia del Ejército de Chile.

Todo esto luego de que el conscripto de 19 años, Franco Vargas, perdiera la vida durante un entrenamiento, y varios de sus compañeros resultaran gravemente heridos. Sin embargo, las declaraciones iniciales de la institución militar han sido cuestionadas y desmentidas por diversos actores.

Según lo relatado por el director del Cesfam de Putre, Aldo Rivera, el joven Vargas llegó al centro de salud sin signos vitales, contradiciendo así la versión del Ejército, que afirmaba que el conscripto había llegado con signos vitales al Cesfam.

Rivera detalló que el 27 de abril, a las 06:52, ingresó al centro de salud un vehículo militar con el conscripto a bordo. “Se constata que esta persona venía sin signos vitales, ni tampoco con respuesta a estímulos verbales ni físicos”, explicó, según consigna Radio Bío Bío. A pesar de los esfuerzos del personal médico por reanimarlo, Vargas fue declarado fallecido después de seis ciclos de reanimación cardiopulmonar.

El comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, admitió las fallas en la información proporcionada, señalando: “Es doloroso constatar que la información preliminar adoleció de falta de precisión, lo que llevó a las contradicciones que son de público conocimiento; materia que seguimos investigando para establecer la verdad y precisar si existió ocultamiento de información, o derechamente se mintió”.

En consecuencia, Iturriaga solicitó el retiro del comandante de la Brigada Huamachuco, Sebastián Silva, y del comandante en jefe de la Sexta División del Ejército, Rubén Castillo. También, aseguró que se están llevando a cabo todas las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y determinar las posibles responsabilidades, con celeridad y transparencia.

Reacciones políticas

Estas contradicciones han desencadenado una serie de reacciones tanto a nivel político como institucional. El Presidente Gabriel Boric expresó su preocupación por el incidente y se comprometió a esclarecer los hechos, señalando: “quiero compartir con ustedes mi dolor, consternación y preocupación por este hecho”.

Por su parte, el diputado del Partido Ecologista Verde, Félix González, anunció su intención de juntar firmas para una acusación constitucional contra el general, argumentando que puso en riesgo la seguridad nacional.

Además, la diputada Claudia Mix (Comunes) afirmó que ni en la tragedia de Antuco ni en Putre el Ejército ha respetado la dignidad humana. Exigió que las autoridades militares den de baja a todos los oficiales responsables, incluyendo a Iturriaga.

Finalmente, desde la oposición tampoco han brindado su respaldo al comandante en jefe del Ejército. Rubén Oyarzo (PDG) insistió en esclarecer los hechos, solicitando que Iturriaga y la ministra Fernández comparezcan en una sesión especial en la Cámara.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.