Crisis de credibilidad: Ejército de Chile enfrenta duras críticas tras admitir que entregó información que “adoleció de precisión”

El Ejército de Chile se encuentra bajo escrutinio tras reconocer que la información proporcionada inicialmente sobre la trágica marcha de entrenamiento en Putre carecía de precisión. La muerte del conscripto Franco Vargas y las discrepancias en los informes han generado serias dudas sobre la gestión y transparencia de la institución. Este incidente ha llevado a la solicitud de retiro del comandante de la Brigada Huamachuco y del comandante en jefe de la Sexta División del Ejército.

El Ejército de Chile se encuentra bajo escrutinio tras reconocer que la información proporcionada inicialmente sobre la trágica marcha de entrenamiento en Putre carecía de precisión. La muerte del conscripto Franco Vargas y las discrepancias en los informes han generado serias dudas sobre la gestión y transparencia de la institución. Este incidente ha llevado a la solicitud de retiro del comandante de la Brigada Huamachuco y del comandante en jefe de la Sexta División del Ejército.


Por Fast Check CL

La fatal marcha de entrenamiento realizada por la Brigada Motorizada N° 24 “Huamachuco” en Putre ha desencadenado una serie de consecuencias que han puesto en entredicho la gestión y transparencia del Ejército de Chile.

Todo esto luego de que el conscripto de 19 años, Franco Vargas, perdiera la vida durante un entrenamiento, y varios de sus compañeros resultaran gravemente heridos. Sin embargo, las declaraciones iniciales de la institución militar han sido cuestionadas y desmentidas por diversos actores.

Según lo relatado por el director del Cesfam de Putre, Aldo Rivera, el joven Vargas llegó al centro de salud sin signos vitales, contradiciendo así la versión del Ejército, que afirmaba que el conscripto había llegado con signos vitales al Cesfam.

Rivera detalló que el 27 de abril, a las 06:52, ingresó al centro de salud un vehículo militar con el conscripto a bordo. “Se constata que esta persona venía sin signos vitales, ni tampoco con respuesta a estímulos verbales ni físicos”, explicó, según consigna Radio Bío Bío. A pesar de los esfuerzos del personal médico por reanimarlo, Vargas fue declarado fallecido después de seis ciclos de reanimación cardiopulmonar.

El comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, admitió las fallas en la información proporcionada, señalando: “Es doloroso constatar que la información preliminar adoleció de falta de precisión, lo que llevó a las contradicciones que son de público conocimiento; materia que seguimos investigando para establecer la verdad y precisar si existió ocultamiento de información, o derechamente se mintió”.

En consecuencia, Iturriaga solicitó el retiro del comandante de la Brigada Huamachuco, Sebastián Silva, y del comandante en jefe de la Sexta División del Ejército, Rubén Castillo. También, aseguró que se están llevando a cabo todas las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y determinar las posibles responsabilidades, con celeridad y transparencia.

Reacciones políticas

Estas contradicciones han desencadenado una serie de reacciones tanto a nivel político como institucional. El Presidente Gabriel Boric expresó su preocupación por el incidente y se comprometió a esclarecer los hechos, señalando: “quiero compartir con ustedes mi dolor, consternación y preocupación por este hecho”.

Por su parte, el diputado del Partido Ecologista Verde, Félix González, anunció su intención de juntar firmas para una acusación constitucional contra el general, argumentando que puso en riesgo la seguridad nacional.

Además, la diputada Claudia Mix (Comunes) afirmó que ni en la tragedia de Antuco ni en Putre el Ejército ha respetado la dignidad humana. Exigió que las autoridades militares den de baja a todos los oficiales responsables, incluyendo a Iturriaga.

Finalmente, desde la oposición tampoco han brindado su respaldo al comandante en jefe del Ejército. Rubén Oyarzo (PDG) insistió en esclarecer los hechos, solicitando que Iturriaga y la ministra Fernández comparezcan en una sesión especial en la Cámara.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.