“Están cortando glaciares milenarios en Groenlandia para hacer cubitos de hielo en Dubai”: #Real

Lectores de Fast Check consultaron sobre la veracidad de un reels que circula en Instagram, el cual denuncia que se extrae hielo glaciar en Groenlandia para usarlos en refrescos en Dubai. Tras pesquisar el caso, Fast Check CL califica el contenido viral como real: un reportaje de The Guardian consignó lo ocurrido en enero de este año.

Lectores de Fast Check consultaron sobre la veracidad de un reels que circula en Instagram, el cual denuncia que se extrae hielo glaciar en Groenlandia para usarlos en refrescos en Dubai. Tras pesquisar el caso, Fast Check CL califica el contenido viral como real: un reportaje de The Guardian consignó lo ocurrido en enero de este año.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en Instagram un reels el cual denuncia que en Groenlandia, una empresa extrae hielo desde los glaciares milenarios del Ártico para exportarlos a Dubái.
  • Fast Check CL califica la información como real. Efectivamente, la startup Arctic Ice corta trozos de hielo provenientes de icebergs desprendidos de glaciares milenarios para exportarlos a Emiratos Árabes Unidos. Esta información deriva de un reportaje del The Guardian del 9 de enero de este año.

Por Maximiliano Echegoyen

Lectores de Fast Check CL enviaron por nuestros canales un video compartido en Instagram, en formato reels, de la cuenta @lamolokhova. La cuenta le pertenece a Noelia Ramírez Molokhova, quien se autodenomina «experta en sustentabilidad».

En el reels, que cuenta con más de 78 mi me gusta y 7,5 mil comentarios, Noelia expone que «están cortando glaciares milenarios en Groenlandia para hacer cubitos de hielo en Dubai». De acuerdo a su relato, el proyecto lo lleva a cabo la empresa Arctic Ice, quienes extraen este hielo milenario para, posteriormente, exportarlo a los Emiratos Árabes.

Fast Check CL califica el contenido viral como real. Efectivamente, la startup Arctic Ice corta trozos de hielo provenientes de icebergs desprendidos de glaciares milenarios para exportarlos a Emiratos Árabes Unidos. Esta información deriva de un reportaje del The Guardian del 9 de enero de este año.

Publicación verificada.

El reportaje del negocio glaciar

En primer lugar, Fast Check CL aplicó una búsqueda avanzada en los distintos motores de búsqueda con los términos «Groenlandia», «hielo», «milenario» y «Dubai». De este modo, se encontraron distintos artículos de enero de 2024 en donde se refieren a una empresa groelandesa que vende hielo glaciar a bares de Emiratos Árabes Unidos (ver aquí y aquí).

En ambos artículos se consigna que la información fue revelada por el periódico británico The Guardian. Entonces, Fast Check CL aplicó la misma búsqueda avanzada pero con los conceptos en inglés. De este modo, se encontró un reportaje del citado medio titulado al español: «Una startup de Groenlandia comienza a enviar hielo de glaciar a bares de cócteles en los Emiratos Árabes Unidos».

Reportaje del The Guardian revelando el negocio del hielo glaciar.

La investigación fue publicada el 9 de enero de 2024. En ella, The Guardian reveló que la empresa Arctic Ice «recolecta hielo desde los fiordos de Groenlandia y luego los envía a los Emiratos Árabes Unidos para venderlo en bares exclusivos». Según el periódico, es común que en Groenlandia se utilice hielo glacial para las bebidas y que ya se ha intentado exportar antes.

La startup Arctic Ice es del empresario Malik V Rasmussen, quien dice que el hielo glacial, «que ha sido comprimido durante milenios, no tiene burbujas y se derrite más lentamente que el hielo normal», señala el medio.

En el resto del reportaje, The Guardian relata lo mismo que Noelia Ramírez en su reels: que Arctic Ice tiene un barco especializado con una grúa en donde buscan el iceberg perfecto para extraer el hielo. Una vez encontrada la pieza ideal, es recogida por la grúa y colocada en una caja de plástico, que luego es trasladado y guardado en contenedores refrigerados.

Este último contenedor es transportado a Dinamarca y, desde este país, otro barco transporta la carga glaciar hasta Dubái, una de las ciudades más conocidas y lujosas de los Emiratos Árabes.

Ruta que debe pasar el hielo glaciar desde Groenlandia para terminar en un cóctel árabe. | Fuente: The Guardian.

La empresa Arctic Ice

Con la información proporcionada por The Guardian, Fast Check CL buscó a la empresa «Arctic Ice» —que se traduce literalmente como «Hielo del Ártico»— encontrando su sitio web oficial (arcticice.ae).

Según lo descrito en su propia página, Arctic Ice extrae y exporta hielo que «se obtiene directamente de los glaciares naturales del Ártico que han estado congelados durante más de 100.000 años». Este hielo proviene de los icebergs que ya se han desprendido del glaciar y que flotan en el fiordo de Nuuk (capital de Groenlandia).

Según la misma empresa, extraer el hielo de los iceberg desprendidos «asegura la calidad y pureza del hielo». Además, aclaran que no extraen el producto directamente desde el glaciar.

«Millones o miles de millones de tonelada de hielo se desprenden de los glaciares cada año. Nuestra producción muy limitada tiene, por lo tanto, un impacto muy insignificante», estiman desde la compañía.

Expedición de Arctic Ice para extraer hielo glaciar. Imagen extraída del sitio web de Arctic Ice.

En sus redes sociales (Instagram, Facebook y Youtube), también se puede ver el trabajo y/o la publicidad de Arctic Ice.

Cabe señalar que en el reportaje de The Guardian, el dueño de la startup Malik V Rasmussen destaca la labor de la empresa en su sociedad.

«Creo que ayudar a Groenlandia en su transición verde es en realidad para lo que nací en este mundo», señaló el emprendedor, añadiendo también que: «tenemos esa agenda en toda la empresa, pero es posible que aún no la hayamos comunicado lo suficientemente bien».

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como real. Efectivamente, la startup groelandesa Arctic Ice corta trozos de hielo provenientes de icebergs desprendidos de glaciares milenarios para exportarlos a Emiratos Árabes Unidos. Esta información deriva de un reportaje del The Guardian del 9 de enero de este año.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Últimos chequeos:

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.