Por dar créditos a deudores de pensión alimenticia: CMF impone millonarias multas a bancos y aseguradoras

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha impuesto multas por un total de 2.077 UF ($77.484.562) a cinco bancos, dos compañías de seguros y una cooperativa de ahorro y crédito, por no cumplir con la Ley sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias. Estas entidades otorgaron créditos a personas que estaban en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (RNDPA) sin seguir la legislación correspondiente, ya que según la Ley N°14.908, las instituciones financieras deben consultar el RNDPA antes de conceder un crédito.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha impuesto multas por un total de 2.077 UF ($77.484.562) a cinco bancos, dos compañías de seguros y una cooperativa de ahorro y crédito, por no cumplir con la Ley sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias. Estas entidades otorgaron créditos a personas que estaban en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (RNDPA) sin seguir la legislación correspondiente, ya que según la Ley N°14.908, las instituciones financieras deben consultar el RNDPA antes de conceder un crédito.


Por Fast Check CL

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha impuesto multas a cinco bancos, dos compañías de seguros y una cooperativa de ahorro y crédito por un total de UF 2.077 ($77.484.562) debido a infracciones a la Ley sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias. Estas entidades otorgaron créditos a personas que figuraban en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (RNDPA) sin cumplir con la legislación pertinente.

En este sentido, la Ley N°14.908 establece que las instituciones financieras deben consultar el RNDPA al momento de conceder un crédito, y en caso de que el solicitante figure como deudor de pensiones de alimentos, se debe retener hasta el 50% del crédito otorgado para el pago de las pensiones adeudadas.

Según consigna La Tercera, entre las entidades sancionadas se encuentran Banco Santander Chile, Banco Itaú Chile, BancoEstado, Banco Ripley, Banco de Chile, Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, Compañía de Seguros Confuturo S.A y Bice Vida Compañía de Seguros S.A.

Específicamente, el Banco Santander Chile recibió la multa más alta, con UF 756,06, seguido por Banco Itaú Chile con UF 636,16, BancoEstado con UF 239,50, Banco Ripley con UF 138,54 y Banco de Chile con UF 111,48. Además, las compañías de seguros Confuturo y Bice Vida fueron multadas con UF 54,20 y UF 33,98 respectivamente, mientras que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada deberá pagar UF 106,72.

En este contexto, Román Blanco, gerente general de Santander Chile, reconoció la responsabilidad de la entidad en los hechos y aceptó la multa impuesta. Así mismo, afirmó que han realizado las correcciones necesarias para prevenir casos como los que originaron la sanción.

Finalmente, la CMF recordó que es obligatorio para las instituciones financieras consultar el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos al otorgar un crédito y retener el 50% del mismo si el solicitante es deudor de pensiones alimenticias, una obligación que las entidades sancionadas no cumplieron.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Últimos chequeos:

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.