Medicamento contra el VRS causa la muerte de bebés: #Falso

Se ha viralizado por redes sociales que el nuevo medicamento Beyfortus (nirsevimab) ha sido el responsable del aumento del fallecimiento de los bebés en Francia. Sin embargo, esto es falso, ya que no hay ninguna evidencia que respalde estas afirmaciones. Además, distintos estudios han demostrado la eficacia y seguridad de este medicamento.

Se ha viralizado por redes sociales que el nuevo medicamento Beyfortus (nirsevimab) ha sido el responsable del aumento del fallecimiento de los bebés en Francia. Sin embargo, esto es falso, ya que no hay ninguna evidencia que respalde estas afirmaciones. Además, distintos estudios han demostrado la eficacia y seguridad de este medicamento.

  • En redes sociales se ha insinuado que el medicamento contra el virus sincicial (Beyfortus) ha sido el responsable del aumento de la mortalidad de bebés en Francia.
  • Esto es falso, no hay ninguna evidencia científica que respalde esta información. De hecho, todo lo contrario, los últimos estudios han demostrado que Beyfortus reduce el riesgo de infección grave en bebés.

Por Fast Check CL

Beyfortus (nirsevimab), un tratamiento con anticuerpos monoclonales para tratar el virus sincicial, fue aprobado recientemente en varios países, entre ellos Francia y Chile.

A raíz de esto se comenzó a viralizar en redes sociales (1,2,3) que investigadores franceses advirtieron que «los bebés que reciben vacunas contra el VRS están muriendo» y agregan «las vacunas son las responsables del aumento vertiginoso de las muertes».

En la mayoría de las publicaciones comparten un artículo de la plataforma “The People’s Voice” para respaldar lo que se asegura. Sin embargo, es falsa la información. No hay ninguna evidencia que respalde que el medicamento contra el virus sincicial aumenta la mortalidad. Todo lo contrario, distintos estudios han demostrado su efectividad y seguridad.

Origen de la desinformación

Como bien se mencionó anteriormente, todas las publicaciones colocan como fuente principal un artículo de “The People’s Voice”, donde se asegura que «los investigadores (la científica y autora independiente francesa Hélène Banoun, Ph.D., y la estadística francesa Christine Mackoi) explicaron que los datos del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de Francia (INSEE) indican una tasa de muertes alta de bebés entre 2 y 6 días en Francia durante septiembre y octubre de 2023».

«Este aumento, dijeron los investigadores, coincide con la introducción de Beyfortus en los hospitales franceses, que comenzó el 15 de septiembre de 2023», agrega.

No hay una tendencia al alza en la mortalidad de los menores medicados

Con esta información, Fast Check CL lo primero que hizo fue una búsqueda avanzada para ver si efectivamente había un artículo del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de Francia (INSEE), donde se diera a conocer un aumento importante en la tasa de mortalidad en los recién nacidos.

La búsqueda arrojó un artículo de EFE Verifica, medio al que el INSEE le entregó el gráfico en el que se basó The People Voice. En este se observa que hubo un aumento en las muertes en septiembre y octubre de 2023, pero luego decae a mínimos históricos en noviembre, momento en que también se administraba el fármaco.

Tabla extraída de la nota de EFE Verifica.

Asimismo, el INSEE aseguró a EFE Verifica que «cifras tan pequeñas no son realmente significativas, se trata de una serie muy volátil» y agregó que «no es posible deducir una nueva tendencia tan rápidamente» como la utilizada para sustentar el artículo.

La institución también señaló que los cálculos han sido realizados con un tipo de fichero «que no está destinado a fines estadísticos tal y como se especifica en la página donde están disponibles».

Estudios han demostrado la seguridad y eficacia de Beyfortus

De igual manera, Fast Check CL revisó la evidencia de la seguridad y efectividad del medicamento Beyfortus para comprobar si en algún momento hubo una alerta por aumento en la mortalidad, pudiendo corroborar que no. Todas las investigaciones demuestran que Beyfortus en realidad disminuye el riesgo de infección grave en los menores con virus sincicial.

Por ejemplo, los Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) lanzaron un informe, donde se asegura que Beyfortus «ha demostrado que reduce el riesgo de hospitalizaciones así como las visitas de atención médica debidas al VRS en bebés en aproximadamente un 80%».

Asimismo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) explicó que el producto redujo el riesgo de infección grave por Virus Sincicial Respiratorio en bebés prematuros en un 70% y un 75% en bebés a término.

Además, el Ministerio de Salud aseguró que «el nirsevimab (Beyfortus) permitirá reducir la enfermedad y la hospitalización por virus respiratorio sincicial y enfermedad de vías bajas por VRS (como neumonía y bronquiolitis), la evidencia (estudios) existentes, muestran que la carga asistencial se reduce entre un 80% y 90%».

Desmentido por expertos

Por último, Fast Check CL se contactó con el médico Guillermo Zepeda, broncopulmonar infantil del Hospital Clínico Universidad de Chile y pastpresident de la Sociedad Chilena de Enfermedades respiratorias, quien desmintió lo que circula.

«Este virus es lejos la principal causa tanto de hospitalizaciones de los menores de 2 años como de también generar los cuadros epidémicos durante los meses de otoño y de invierno. Habitualmente se afecta en los menores de dos años y especialmente es muy agresivo con los menores de seis meses», explicó.

«Por eso este tipo de medicamento es una muy buena noticia porque justamente evita hospitalización y evita muertes por el VRS (…). Es completamente falso lo que circula», agrega.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso el contenido. No hay ninguna evidencia científica que demuestre que Beyfortus ha causado la muerte de bebés. De hecho, todo lo contrario, las últimas investigaciones han demostrado que el medicamento disminuye el riesgo de infección grave.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.