Explicativo: La radio estatal a lo BBC que prepara TVN y el Gobierno

En el Día de la Libertad de Prensa, el Presidente Gabriel Boric anunció un proyecto de radio estatal, junto con el fortalecimiento de TVN. De forma reservada, la señal pública ha estado trabajando —desde hace casi dos años— en un proyecto de estación radial. Si bien todavía no hay fecha de lanzamiento, el soporte técnico está listo y se barajan dos marcas que ya están inscritas.

En el Día de la Libertad de Prensa, el Presidente Gabriel Boric anunció un proyecto de radio estatal, junto con el fortalecimiento de TVN. De forma reservada, la señal pública ha estado trabajando —desde hace casi dos años— en un proyecto de estación radial. Si bien todavía no hay fecha de lanzamiento, el soporte técnico está listo y se barajan dos marcas que ya están inscritas.


Por Fast Check CL

De manera reservada, Televisión Nacional de Chile (TVN) ha estado trabajando en el lanzamiento de un proyecto de radio, de carácter público. La idea comenzó a gestarse bajo la dirección ejecutiva de Alfredo Ramirez hace casi dos años, aproximadamente.

Fuentes del canal explican a Fast Check CL que los planes iniciales aún no están completamente definidos, pues se contempla que la iniciativa comience como una radio online para luego, potencialmente, mutar a una radiofrecuencia convencional, a la medida que prosperen los resultados.

Pese al tiempo en que esto ha ido desarrollándose, el propio Francisco Vidal —presidente del director de TVN, desde diciembre de 2023—, ha estado llevando acabo las gestiones para conducir el proyecto.

Los proyectos inscritos

La idea nació por el interés de ampliar el formato de las plataformas que hoy por hoy tiene TVN, puesto que el único espacio en el que la señal pública no está presente, es en la radiofrecuencia.

Los avances por ahora, pueden constatarse en los registros del Instituto de Propiedad Industrial (INAPI), donde en octubre de 2023, fue ingresada la marca «TVN Radio» y aceptado en diciembre del mismo año.

En abril recién pasado, según el expediente de INAPI, ya fue efectuado el pago por la patente y, finalmente, se otorgó el título de propiedad y uso exclusivo de la marca «TVN Radio». Las gestiones estuvieron a cargo del bufete Silva Abogados. Revisa la documentación aquí.

Por otro lado, está la marca 24 Horas que, incluso, ya cuenta con una imagen. La solicitud —elaborada también por Silva Abogados— ya fue aceptada y este 8 de mayo se dio a conocer la resolución de aceptación.

Fuente: INAPI.

Estas dos marcas, explican las fuentes, son las opciones que se barajan para el proyecto. Una vez que esté definido y terminado, se presentará al directorio que tomará la decisión. Contactado por Fast Check CL, Francisco Vidal confirmó la información, remarcando que «para que esto se llegue a concretar, faltan todavía algunos procesos en la gestión».

Por ahora, se desconoce si «TVN Radio» o «24 Radio» cuenta con un director. Vidal explicó que esto, como los temas y el perfil que caracterizarán a la futura estación, no están definidos aún por el directorio.

Fuentes del canal confirman que ya se adquirieron equipos y herramientas para el soporte técnico. Actualmente, el desarrollo de esta emisora online se encuentra en al área de proyectos de TVN. Pese a los cambios que han afectado al canal en el último tiempo, el nuevo director de prensa, Gerson del Río, está al tanto del diseño.

¿Y ahora qué?

«Vamos a presentar prontamente una indicación sustitutiva al proyecto de fortalecimiento de TVN, con el fin de reforzar su misión pública (…) tenemos la convicción que es importante y lo vamos a hacer mediante un endowment que espero nos permita reforzar el canal público y avanzar en otros proyectos como la radio pública, que tan buenas experiencias ha tenido en otros países», sostuvo el Presidente Gabriel Boric en la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Tras los dichos del mandatario, en TVN surgieron dudas por la pertinencia del proyecto trabajado hasta entonces, dado que podrían correr por caminos separados. Sin embargo, el propio Vidal confirmó a Fast Check CL que lo llevado adelante por la estatal se relaciona a lo anunciado por el Gobierno.

Por su parte, en Palacio corroboraron que el proyecto que ha venido diseñando TVN, va en línea con el anuncio del jefe de Estado, con la Secretaría General de Gobierno (Segegob) —encabezada por la ministra Camila Vallejo— como vínculo para su pronta materialización.

Desde la Segegob explican que «efectivamente tiene relación, porque el proyecto de TVN que indicaremos pretende fortalecer la misión pública de la empresa y, en ese marco, la radio pública constituye un elemento relevante».

Sin embargo, agregan en la cartera ministerial, «actualmente TVN está habilitada, por ley, para contar con una radio, y ello está siendo abordado de manera simultánea por su equipo directivo».

Fuentes y antecedentes recabados por este medio, apuntan a Rodrigo Cid —miembro del directorio y funcionario del canal— como uno de los personajes claves en el diseño del proyecto. En 2022, Cid fue nombrado por el Ejecutivo para tener «voz y voto» en el gobierno corporativo del canal público.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.