Melinda French Gates, ex esposa de Bill Gates, renuncia a su posición de co-presidenta de la fundación homónima

Melinda French Gates, ex esposa de Bill Gates, renuncia a su posición de co-presidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates, que fundó con él en 2000. En un comunicado, French Gates expresó su orgullo por el trabajo de la fundación y anunció que continuará su labor filantrópica, centrándose en apoyar a mujeres y familias.

Melinda French Gates, ex esposa de Bill Gates, renuncia a su posición de co-presidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates, que fundó con él en 2000. En un comunicado, French Gates expresó su orgullo por el trabajo de la fundación y anunció que continuará su labor filantrópica, centrándose en apoyar a mujeres y familias.


Por Fast Check CL

Melinda French Gates, quien ha sido co-presidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates desde su creación en 2000, anunció este lunes su renuncia a la organización. Según consigna CNN, esta decisión se enmarca dentro de su acuerdo de separación de su ex esposo, Bill Gates, con quien fundó la prestigiosa fundación.

En un comunicado publicado a través de redes sociales, French Gates compartió la decisión, señalando que no es algo que tomó “a la ligera”. En este sentido, enfatizó su orgullo por el trabajo realizado por la fundación en la lucha contra las desigualdades globales y expresó su confianza en el liderazgo actual de la organización.

Además, French Gates informó que su último día en la fundación será el 7 de junio, sin embargo, aseguró que continuará dedicándose a la filantropía, con un enfoque especial en el apoyo a mujeres y familias. Como parte de su acuerdo con Bill Gates, recibirá $12.5 mil millones adicionales para sus esfuerzos benéficos.

“Este es un momento crítico para las mujeres y niñas en los Estados Unidos y en todo el mundo”, declaró French Gates, subrayando la urgencia de apoyar iniciativas que promuevan la igualdad de género.

Finalmente, se comprometió a compartir más detalles sobre sus futuros esfuerzos filantrópicos. Mientras tanto, expresó su confianza en el liderazgo capaz de la fundación, que incluye al CEO Mark Suzman y al Equipo de Liderazgo Ejecutivo, asegurando que el trabajo de la fundación continuará sin interrupciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.