“Se rechaza terminar con 40 años de segregación”: la polémica en torno a la fallida instalación de un Duoc UC en La Pintana

Por 5 votos contra 4, finalmente se optó por rechazar el proyecto de un Duoc Uc en La Pintana, lo que a juicio de la alcaldesa Claudia Pizarro, significó perder la "posibilidad de terminar con 40 años de segregación". La iniciativa implicaba más $16 mil millones en inversión.

Por 5 votos contra 4, finalmente se optó por rechazar el proyecto de un Duoc Uc en La Pintana, lo que a juicio de la alcaldesa Claudia Pizarro, significó perder la “posibilidad de terminar con 40 años de segregación”. La iniciativa implicaba más $16 mil millones en inversión.


Por Fast Check CL

En una jornada crucial, el Concejo Municipal de La Pintana votó en contra del proyecto que entregaba el comodato de un terreno municipal a Duoc UC para la construcción de una sede en la comuna.

Según informó la propia alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, la votación culminó con un estrecho margen de cinco votos en contra y cuatro a favor, marcando un revés para la iniciativa tras el empate ocurrido el pasado 8 de mayo.

“Se rechaza por 5-4 la posibilidad de terminar con 40 años de segregación. Día doloroso para nuestra comuna”, expresó Pizarro a través de X. Días atrás, la sede comunal del Partido Socialista, informó que respaldaba el proyecto en La Pintana. Sin embargo, la concejala del partido, Scarlet Rohten, terminó votando en contra.

Dicho lugar, lleva 53 años como sitio eriazo, “con acumulación de rucos y basura, y comisión de múltiples delitos”, afirma la alcaldesa Pizarro.

El proyecto rechazado implicaba una inversión superior a los 16 mil millones de pesos. En La Pintana, según consigna el portal El Ágora, un 40% de estudiantes de la comuna son alumnos del Duoc UC.

El nudo central de este conflicto, radica en torno a las tierras donde se ubicaría, entre las calles Baldomero Lillo y Rey Don Felipe, cedidas en 1971 por la Fundación Costabal a La Granja, cuando todavía no existía La Pintana. Por ende, cuando la comuna fue creciendo y estableciéndose nuevos límites, habría quedado en la jurisdicción de La Pintana.

No obstante, Contraloría se pronunció en 2013 para que el municipio pintanino pueda utilizar los terrenos de la forma en que lo determine, dice el artículo del citado medio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

Últimos chequeos:

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Newen Afrobeat

Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.