Marcada por la baja participación: las controversias que dejó la elección FECh y el nuevo flanco de disputa en el oficialismo

Aunque participó un 23,4% de participación -por debajo del quórum requerido-, el Tricel de la FECh validó el proceso para continuar las elecciones. Sin embargo, el panorama no es auspicioso. El oficialismo, dividido en dos listas, se ha enfrascado en acusaciones por irregularidades y llamados a restarse de los comicios. Hasta ahora, la elección sigue en pie: la Controlaría FECh consideró legítimos los resultados y convocó a segunda vuelta.

Aunque participó un 23,4% de participación -por debajo del quórum requerido-, el Tricel de la FECh validó el proceso para continuar las elecciones. Sin embargo, el panorama no es auspicioso. El oficialismo, dividido en dos listas, se ha enfrascado en acusaciones por irregularidades y llamados a restarse de los comicios. Hasta ahora, la elección sigue en pie: la Controlaría FECh consideró legítimos los resultados y convocó a segunda vuelta.


Por Fast Check CL

El 7 y 8 de mayo, el 23,4% de los estudiantes de la Universidad de Chile votaron para elegir a una de las cuatro listas que se presentaron en la papeleta, en un ambiente cargado de expectativas porque el oficialismo iba dividido. Las alternativas para presidir la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile eran:

  • Construyendo Federación”, lista de continuidad encabezada Catalina Lufín, con las Juventudes Comunistas y Convergencia Social.
  • “Surgir la FECh”, liderada por Camila Requena del movimiento universitario Alzar Colectivo.
  • “Recuperar la FECh”, encabezada por Aldo Villalobos, miembro del movimiento de izquierda Vencer.
  •  “Seamos Cambio“, con Fernando Segura, militante de la Juventud Socialista, como Presidente. 

Finalmente, con los resultados en mano, se establecieron dos mayorías, con poca diferencia entre sí: “Construyendo Federación” (2.481) y “Seamos Cambio” (2.464). Pero había un problema: ese 23,4% de participación estaba por debajo del mínimo requerido, correspondiente a un 30%.

Así las cosas, desde Tribunal Calificador de Elecciones FECh (Tricel) optaron por validar el proceso. Pese a que desde “Construyendo Federación”, en específico, Catalina Lufí -actual presidenta de la federación- ha impugnado la decisión de continuar con los comicios.

¿Qué determinó el Tricel?

De acuerdo a lo que determinó el Tricel, se invocó el artículo 93 y la disposición transitoria número 10 de los estatutos. Ambas reglas disponen lo siguiente:

  • Artículo 93, letra b: Si el quórum fuese menor a 40%, pero igual o mayor a 20%, la elección será válida si en la elección regular anterior se hubiese alcanzado un quórum igual o superior a 40%. En tal caso, las personas electas asumirán las funciones que les correspondan de acuerdo con la elección.
  • Disposición transitoria 10°: Si el quórum fuese menor a 40%, pero igual o mayor a 20%, la elección será válida si en la elección regular anterior se hubiese alcanzado un quórum igual o superior a 40%. En tal caso, las personas electas asumirán las funciones que les correspondan de acuerdo con la elección.

Denuncia de irregularidades

En un comunicado, las Juventudes Comunistas de la Universidad de Chile -partes de Construyendo Federación”-, “denunciaron que “la elección no cumple con los requisitos mínimos para ser válida, no llegando ni siquiera al quórum de la anterior elección FECh (26,16%)”, criticando el actuar del Tricel en la decisión de seguir adelante con el proceso. Además, denunciaron “irregularidades”, por la supuesta prohibición de entrada de estudiantes al escrutinio de votos, la demora en la apertura de urnas virtuales y un padrón diferente al publicado.

Sus compañeros de lista, Convergencia Social, aceptaron la validez de los resultados y lo actuado por el Tricel; sin embargo, hicieron un llamado a las listas en competencia a restarse de este “proceso entendiendo la escasa representatividad democrática que tiene el mismo”.

La división entre las dos almas del oficialismo se retrotraen, incluso, a la elección de 2023, cuando desde BUS optaron por no participar de la lista que terminó con la victoria de quienes actualmente dirigen la FECh.

Por ahora, la lista “Seamos Cambio” -vinculada a la Brigada Universitaria Socialista (BUS)-, continúa con su plan de campaña para la segunda vuelta agendada para la próxima semana que, por ahora, pende de un hilo. No obstante, el día de ayer, la Contraloría FECh validó los resultados y convocó a un segunda vuelta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Últimos chequeos:

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.