Escándalo en el set: Francis Ford Coppola enfrenta acusaciones de acoso sexual que habrían ocurrido durante la Filmación de “Megalópolis”

Francis Ford Coppola, el icónico director de cine, se encuentra en el centro de una polémica tras ser acusado de acoso sexual durante la filmación de su ambicioso proyecto "Megalópolis". Diversas fuentes señalan que Coppola adoptó comportamientos inapropiados en el set, como intentar besar a extras en escenas de topless. Mientras su coproductor ejecutivo defiende estas acciones como parte de un método para crear el ambiente adecuado en el set, las críticas sobre su gestión y el uso ineficiente de recursos también han salido a la luz, ensombreciendo el esperado estreno de la película.

Francis Ford Coppola, el icónico director de cine, se encuentra en el centro de una polémica tras ser acusado de acoso sexual durante la filmación de su ambicioso proyecto “Megalópolis”. Diversas fuentes señalan que Coppola adoptó comportamientos inapropiados en el set, como intentar besar a extras en escenas de topless. Mientras su coproductor ejecutivo defiende estas acciones como parte de un método para crear el ambiente adecuado en el set, las críticas sobre su gestión y el uso ineficiente de recursos también han salido a la luz, ensombreciendo el esperado estreno de la película.


Por Fast Check CL

El reconocido director de cine Francis Ford Coppola se encuentra en el centro de una polémica tras ser acusado de acoso sexual hacia extras durante el rodaje de su ambiciosa película “Megalópolis”. Este proyecto, que ha estado en desarrollo durante 40 años y cuenta con Adam Driver como protagonista, ha sido objeto de diversas acusaciones que ensombrecen su esperado estreno.

Según una investigación realizada por The Guardian, varias fuentes han señalado que Coppola adoptó comportamientos inapropiados en el set, incluyendo intentar besar a extras en escenas que requerían topless o poca ropa. Testigos afirman que el cineasta alegaba estar “intentando ponerlas de buen humor” para las escenas.

Darren Demetre, coproductor ejecutivo de la película, defendió a Coppola, argumentando que sus acciones eran parte de su método para “inspirar” y crear el ambiente necesario en el set. En este sentido Demetre afirmó que “Francis caminaba por el plató dando abrazos y besos en la mejilla para establecer el espíritu de la escena”.

Problemas Organizativos y Uso Ineficiente de Recursos

Además de las acusaciones de acoso, The Guardian reportó que Coppola frecuentemente haría desperdiciado tiempo y recursos, siendo habitual que convocara al elenco y equipo al set solo para encerrarse en su tráiler y no filmar nada durante horas. Esta falta de planificación y comunicación llevó a frustraciones y críticas por parte del equipo de producción.

Un incidente específico involucra una escena en la que Coppola decidió usar métodos anticuados en lugar de tecnología CGI moderna. Esto resultó en que Adam Driver fuera atado a una silla durante horas para lograr el efecto deseado, un proceso que podría haberse resuelto en minutos con técnicas digitales.

Reacciones y Futuro de “Megalópolis”

Las reacciones ante estas acusaciones han sido mixtas. Mientras algunos miembros del elenco, como Adam Driver, han hablado positivamente de su experiencia en la película, otros han expresado preocupaciones sobre la gestión y el ambiente en el set.

A pesar de la controversia, “Megalópolis” debutará en el Festival de Cannes, y su futuro en la taquilla y entre los críticos sigue siendo incierto. Por su pate, Francis Ford Coppola, de 85 años, aún no ha respondido oficialmente a las acusaciones, y queda por ver si esta película será recordada como otra obra maestra o como un proyecto problemático en su legendaria carrera.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.