Explotación Sexual Infantil en Chile: Revelan que 2 mil niñas, niños y adolescentes fueron víctimas entre 2022 y 2023

La Defensoría de la Niñez de Chile ha revelado un alarmante informe que indica que entre 2022 y 2023, un total de 2.184 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de explotación sexual infantil, representando un aumento del 29% en la tasa de victimización respecto al periodo anterior.

La Defensoría de la Niñez de Chile ha revelado un alarmante informe que indica que entre 2022 y 2023, un total de 2.184 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de explotación sexual infantil, representando un aumento del 29% en la tasa de victimización respecto al periodo anterior.


Por Fast Check CL

La Defensoría de la Niñez de Chile ha presentado un inquietante informe en donde se revela que entre los años 2022 y 2023, un total de 2.184 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de explotación sexual infantil, según datos proporcionados por la Fiscalía. En este sentido, y según se consigna en el documento, el defensor de la Niñez, destacó la gravedad de la situación y el aumento del 29% en la tasa de victimización en comparación con el periodo anterior.

El informe, desarrollado en colaboración con el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Subsecretaría de la Niñez y el Servicio de Mejor Niñez, detalla, según consigna La Tercera, que la tasa de victimización es de 48,9 NNA por cada 100 mil habitantes. Además, el 86% de las víctimas son niñas y adolescentes mujeres, y el 64% tienen entre 14 y 17 años. De este modo, Quesille afirma que la explotación sexual infantil es una de las formas más graves de violencia, comparable a la esclavitud y al trabajo forzoso.

Regiones más afectadas

El informe revela que las regiones con mayor tasa de explotación sexual infantil son Magallanes, con 294,4 víctimas por cada 100 mil habitantes, seguida de Aysén (108,1), Los Ríos (90,3), Ñuble (85,7), Arica y Parinacota (84,5) y O’Higgins (76). Este aumento significativo de casos preocupa a la Defensoría, ya que muchas de las víctimas se encuentran bajo el cuidado del Estado. En 2023, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez) registró 441 denuncias, involucrando a 296 víctimas.

Explotación en Entornos Digitales y No Digitales

El análisis del informe separa las víctimas de explotación sexual en entornos digitales y no digitales. En este sentido, se registraron 1.024 víctimas de explotación sexual por obtención de servicios sexuales o por promoción o facilitación en entornos no digitales. En entornos digitales, por otro lado, se reportaron 1.167 víctimas, siendo el 51% niños o niñas de entre 0 y 13 años. Quesille subraya que el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones ha incrementado los riesgos de violencia sexual digital, afectando mayormente a niñas y adolescentes mujeres.

Factores Contribuyentes y Medidas Propuestas

El defensor resalta que la explotación sexual infantil es resultado de diversos factores socioculturales y de género, fallas en los sistemas públicos, violencia y adversidad temprana, y riesgos en entornos residenciales y digitales. El informe concluye con una serie de propuestas para abordar este problema, incluyendo capacitaciones para trabajadores del sistema de protección, una política nacional de prevención, mecanismos de detección preventiva, fortalecimiento de la calidad de reparación y fomento de la investigación criminológica. Estas iniciativas también apuntan al sector privado para lograr una respuesta integral y efectiva.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.