Explotación Sexual Infantil en Chile: Revelan que 2 mil niñas, niños y adolescentes fueron víctimas entre 2022 y 2023

La Defensoría de la Niñez de Chile ha revelado un alarmante informe que indica que entre 2022 y 2023, un total de 2.184 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de explotación sexual infantil, representando un aumento del 29% en la tasa de victimización respecto al periodo anterior.

La Defensoría de la Niñez de Chile ha revelado un alarmante informe que indica que entre 2022 y 2023, un total de 2.184 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de explotación sexual infantil, representando un aumento del 29% en la tasa de victimización respecto al periodo anterior.


Por Fast Check CL

La Defensoría de la Niñez de Chile ha presentado un inquietante informe en donde se revela que entre los años 2022 y 2023, un total de 2.184 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de explotación sexual infantil, según datos proporcionados por la Fiscalía. En este sentido, y según se consigna en el documento, el defensor de la Niñez, destacó la gravedad de la situación y el aumento del 29% en la tasa de victimización en comparación con el periodo anterior.

El informe, desarrollado en colaboración con el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Subsecretaría de la Niñez y el Servicio de Mejor Niñez, detalla, según consigna La Tercera, que la tasa de victimización es de 48,9 NNA por cada 100 mil habitantes. Además, el 86% de las víctimas son niñas y adolescentes mujeres, y el 64% tienen entre 14 y 17 años. De este modo, Quesille afirma que la explotación sexual infantil es una de las formas más graves de violencia, comparable a la esclavitud y al trabajo forzoso.

Regiones más afectadas

El informe revela que las regiones con mayor tasa de explotación sexual infantil son Magallanes, con 294,4 víctimas por cada 100 mil habitantes, seguida de Aysén (108,1), Los Ríos (90,3), Ñuble (85,7), Arica y Parinacota (84,5) y O’Higgins (76). Este aumento significativo de casos preocupa a la Defensoría, ya que muchas de las víctimas se encuentran bajo el cuidado del Estado. En 2023, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez) registró 441 denuncias, involucrando a 296 víctimas.

Explotación en Entornos Digitales y No Digitales

El análisis del informe separa las víctimas de explotación sexual en entornos digitales y no digitales. En este sentido, se registraron 1.024 víctimas de explotación sexual por obtención de servicios sexuales o por promoción o facilitación en entornos no digitales. En entornos digitales, por otro lado, se reportaron 1.167 víctimas, siendo el 51% niños o niñas de entre 0 y 13 años. Quesille subraya que el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones ha incrementado los riesgos de violencia sexual digital, afectando mayormente a niñas y adolescentes mujeres.

Factores Contribuyentes y Medidas Propuestas

El defensor resalta que la explotación sexual infantil es resultado de diversos factores socioculturales y de género, fallas en los sistemas públicos, violencia y adversidad temprana, y riesgos en entornos residenciales y digitales. El informe concluye con una serie de propuestas para abordar este problema, incluyendo capacitaciones para trabajadores del sistema de protección, una política nacional de prevención, mecanismos de detección preventiva, fortalecimiento de la calidad de reparación y fomento de la investigación criminológica. Estas iniciativas también apuntan al sector privado para lograr una respuesta integral y efectiva.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Últimos chequeos:

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.