Informan llegada masiva de inmigrantes “para este 14 de mayo por acuerdo internacional humanitario con Haití”: #Falso

Una publicación en Facebook advierte que, desde este 14 de mayo, empezó a regir una «Ley de Apertura de Fronteras» en Chile, lo que conlleva el ingreso de más inmigrantes irregulares al país. Sin embargo, no hay evidencia de que exista este cuerpo legal, ni tampoco un acuerdo internacional humanitario suscrito entre Chile con Haití que indique esto, por lo que se calificó el contenido viral como falso.

Una publicación en Facebook advierte que, desde este 14 de mayo, empezó a regir una «Ley de Apertura de Fronteras» en Chile, lo que conlleva el ingreso de más inmigrantes irregulares al país. Sin embargo, no hay evidencia de que exista este cuerpo legal, ni tampoco de un acuerdo internacional humanitario suscrito entre Chile con Haití que indique esto, por lo que se calificó el contenido viral como falso.

Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en Facebook una supuesta noticia que informa que para este 14 de mayo, se publica la Ley de Apertura de Fronteras y que, junto a un acuerdo humanitario entre Chile y Haití, llegarán cerca de un millón de haitianos a suelo nacional.
  • Fast Check calificó como falso que el 14 de mayo haya empezado a regir una «Ley de Apertura de Fronteras» y un «acuerdo humanitario» suscrito entre Chile y Haití. No hay registros de estos cuerpos legales y fue desmentido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de Migraciones.

Por Maximiliano Echegoyen

El 12 de mayo, una página de Facebook identificada como Rechile.cl —que dice ser un diario digital— señaló que «informan extraoficialmente» la llegada cercana de un millón de inmigrantes para «este 14 de mayo», producto de un «acuerdo internacional humanitario con Haití». El supuesto diario especula que este ingreso de extranjeros será progresivo y que Chile podría llegar a albergar hasta 6 millones de inmigrantes haitianos.

En los comentarios, Rechile.cl adjunta un video en el cual se observa a una persona, identificada como Alejandro Santa María, quien dice ser presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Agrícolas Transitorios. En la grabación, Santa María señala que el 14 de mayo se publicó la «Ley de Apertura de Fronteras», lo que para él representaría un peligro por atraer la migración irregular a la nación.

  • Cabe destacar que en esta desinformación hay varios elementos que rozan con la conspiración y especulaciones, lo que por metodología Fast Check no puede verificar.

De todas formas, Fast Check verificó y calificó como falso que el 14 de mayo haya empezado a regir una «Ley de Apertura de Fronteras» y un «acuerdo humanitario» suscrito entre Chile y Haití. No hay registros de estos cuerpos legales y fue desmentido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de Migraciones.

Publicación verificada.

No hay registros de una ley ni de un acuerdo pro-migratorio

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda avanzada en distintos motores de búsqueda alternando los conceptos «acuerdo humanitario», «Ley Apertura Fronteras», «Haití», «Chile», «14 de mayo». Sin embargo, no se encontraron resultados que acrediten la información que circula.

Entonces, Fast Check buscó en la edición del 14 de mayo del Diario Oficial para revisar si estaba la publicación de la «Ley de Apertura de Fronteras» y/o el «acuerdo humanitario» suscrito entre Chile y Haití que denuncia el viral. Sin embargo, no aparece ninguno de estos cuerpos legales publicados en el Diario Oficial.

A la par, este medio buscó la supuesta ley y acuerdo en el buscador de Ley Chile de la Biblioteca del Congreso Nacional. Sin embargo, tampoco se encontraron resultados.

Desmentido por las instituciones

Dado que no se encontraron registros de un acuerdo humanitario suscrito con Haití o la supuesta Ley Apertura de Fronteras, Fast Check se contactó con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) para indagar sobre el asunto.

Desde Cancillería señalan a Fast Check que el contenido viral es «completamente falso». Aclaran que el 14 de mayo, en materia internacional, se publicó un acuerdo entre Chile y los integrantes del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los Estados asociados al Mercosur (Bolivia y Venezuela) respecto a los visados y documentos para viajar entre los Estados suscritos en el acuerdo.

  • Haití es un país del Caribe ubicado en el hemisferio norte, no de Sudamérica. Tampoco es miembro del Mercosur, acrónimo de Mercado Común del Sur.

Al leer el documento, este da cuenta de mecanismos regulares para que cada persona viaje entre los Estados suscritos. Es decir, promueve una migración regular, no irregular. Además, la misiva dice que entró en vigor en Chile en 2018, no el 14 de mayo.

Aún así, desde Cancillería recalcan que este 14 de mayo no se ha publicado un acuerdo humanitario con Haití. También desmienten la existencia de una Ley de Apertura de Fronteras.

Algo similar fue la respuesta del Servicio Nacional de Migraciones. «No existe ningún acuerdo para que lleguen un millón de haitianos», señalan, recalcando que «no hay nada parecido». «Son fakes», indica el Sermig.

Bandera de Haití.

La cuenta que empezó el rumor

Cabe destacar que hay otros indicios que hacen sospechar sobre la veracidad de la información. El primero de ellos es cómo está escrito. Que la noticia provenga de información «extraoficial», las especulaciones y la falta de fuentes identificables debe ser el primer indicador para dudar de la noticia.

En segundo lugar, la única fuente identificable es Alejandro Santa María de la Federación Nacional de Trabajadores Agrícolas transitorios de Chile. Al rastrear la Federación y a Santa María, se encontró la cuenta de TikTok @sindicatoagrotemporero, en donde suele subir videos Santa María. Según la descripción del usuario, el sindicato fue fundado el 7 de julio de 2023.

Fast Check intento tomar contacto con varios números y correos que la cuenta de TikTok dispone. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, no ha sido posible contactar con Santa María.

Por último, este medio indagó respecto a la página de Facebook que inició el viral: Rechile.cl. El sitio se describe como un diario digital y señalan que su página web es somosinformacion.cl. Sin embargo, al hacer click en su enlace, este dirige al perfil del usuario Rafael Ramírez Parra, quien señala haber sido exconsejero regional por la provincia de Linares en el Maule.

Es decir, la página que afirma ser un medio de comunicación digital no ofrece un sitio web en donde aloja sus noticias.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. No hay registros de una Ley de Apertura de Fronteras o de un acuerdo humanitario reciente entre Chile y Haití. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de Migraciones lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.