Militar chileno con cáncer terminal solicita ayuda para regresar a Chile y despedirse de sus hijos

Manuel Norambuena Morales, un militar chileno activo, enfrenta una situación crítica debido a un cáncer terminal y busca ayuda para ser trasladado desde Estados Unidos a Chile, con el objetivo de despedirse de sus hijos en Arica antes de su fallecimiento. Dada su condición, no puede abordar un vuelo comercial, por lo que su esposa, Karen Araya, ha solicitado apoyo financiero y logístico para un traslado médico, necesitando aproximadamente 160 millones de pesos para costear el viaje, iniciando una campaña en redes sociales para recolectar donaciones.

Manuel Norambuena Morales, un militar chileno activo, enfrenta una situación crítica debido a un cáncer terminal y busca ayuda para ser trasladado desde Estados Unidos a Chile, con el objetivo de despedirse de sus hijos en Arica antes de su fallecimiento. Dada su condición, no puede abordar un vuelo comercial, por lo que su esposa, Karen Araya, ha solicitado apoyo financiero y logístico para un traslado médico, necesitando aproximadamente 160 millones de pesos para costear el viaje, iniciando una campaña en redes sociales para recolectar donaciones.


Por Fast Check CL

Manuel Norambuena Morales, un militar chileno activo, enfrenta una situación crítica debido a un cáncer terminal y busca ayuda para ser trasladado desde Estados Unidos a Chile, con el objetivo de poder despedirse de sus hijos en Arica antes de su fallecimiento.

Actualmente, Manuel está recibiendo tratamiento contra la leucemia en Austin, Texas, sin embargo, su estado de salud se ha deteriorado gravemente, y los médicos le han dado un pronóstico de vida de solo dos semanas. Dada su condición, no puede tomar un vuelo comercial, lo que llevó a su esposa, Karen Araya, a solicitar apoyo financiero y logístico para un traslado médico.

“Mi esposo está en Estados Unidos recibiendo tratamiento contra la leucemia desde hace dos años, pero su salud ha empeorado. Los médicos dicen que le quedan dos semanas de vida y queremos volver a Chile”, explicó Karen en un video difundido en redes sociales. La familia, incluidos sus tres hijos, reside en Arica, y el último deseo de Manuel es poder despedirse de ellos.

Karen ha hecho un llamado a la solidaridad de los chilenos y a las autoridades militares para facilitar el regreso de Manuel a su país natal. “Nuestros hijos están en Arica y quieren despedirse de su papá. Necesitamos ayuda porque no tenemos los medios para un traslado médico que cuesta aproximadamente 160 millones de pesos”, comentó desesperada.

La situación generó una fuerte campaña en redes sociales, donde se ha compartido la cuenta bancaria de Karen Araya para recibir donaciones, mientras la familia sigue esperando los resultados de una última biopsia, y buscan desesperadamente una manera de regresar a Chile para que Manuel pueda pasar sus últimos momentos con sus seres queridos.

En la campaña. se publicó la siguiente cuenta bancaria para realizar donaciones: Nombre: Karen Araya Hurtado RUT: 16.770.735-1 Banco BCI Cuenta Corriente 61222151.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Últimos chequeos:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.