¿Qué es el “Caso Zumba”? La investigación que desencadenó un allanamiento al Gore Metropolitano y que complica al exintendente Guevara

El "Caso Zumba" ha revelado presuntas irregularidades en la adjudicación de fondos públicos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) durante la gestión del exintendente Felipe Guevara. La investigación, liderada por la fiscal de Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina, se centra en posibles fraudes relacionados con proyectos deportivos, incluyendo zumba y spinning, y ha resultado en un allanamiento a las oficinas del Gobierno Regional Metropolitano, acción que busca esclarecer el supuesto mal uso de cerca de $500 millones, siguiendo una querella presentada por el actual gobernador, Claudio Orrego, en 2021.

El “Caso Zumba” ha revelado presuntas irregularidades en la adjudicación de fondos públicos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) durante la gestión del exintendente Felipe Guevara. La investigación, liderada por la fiscal de Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina, se centra en posibles fraudes relacionados con proyectos deportivos, incluyendo zumba y spinning, y ha resultado en un allanamiento a las oficinas del Gobierno Regional Metropolitano, acción que busca esclarecer el supuesto mal uso de cerca de $500 millones, siguiendo una querella presentada por el actual gobernador, Claudio Orrego, en 2021.


Por Fast Check CL

Una exhaustiva investigación, encabezada por la fiscal de Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina, se desarrolló en las instalaciones del Gobierno Regional Metropolitano, relacionada a la gestión del exintendente Felipe Guevara. Dicha investigación se centra en la adjudicación de tres proyectos postulados al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), presuntamente implicados en un fraude al Fisco.

Según consigna La Tercera, la operación, coordinada con el OS7 de Carabineros, se enmarca en una pesquisa reservada por fraude al Fisco llevada a cabo por el Ministerio Público, respondiendo a una querella presentada por el actual gobernador, Claudio Orrego, quien denunció el supuesto mal uso de fondos públicos destinados a proyectos de halterofilia, zumba y spinning, con un monto cercano a los $500 millones.

En este sentido, Orrego declaró que “esta diligencia es producto de la querella que presentamos en 2021 por la asignación irregular y fraudulenta de fondos durante la administración del exintendente Guevara. Esperamos que estas diligencias y la nueva querella interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado nos permitan castigar a todos los culpables y recuperar estos fondos públicos”.

Por su parte, la fiscal Encina también comentó sobre la investigación en curso, señalando que los resultados de la diligencia fueron exitosos, y que durante el operativo, se incautaron correos electrónicos, documentos relevantes y dispositivos electrónicos como discos duros, los cuales serán clave para la investigación.

A su vez, Manuel Gallardo, administrador regional del Gobierno de Santiago, destacó la colaboración con la Fiscalía y el OS7 para agilizar el trabajo investigativo, afirmando que “estamos a disposición, todo nuestro equipo técnico, informático y jurídico, a disposición de la Fiscalía y del OS7 para que se pueda aclarar esta situación”.

Detalles de la denuncia

Las acciones judiciales se presentaron contra la ONG RCKLT, la Corporación Patrimonial Historias Nuestras y la Asociación Deportiva Regional de Halterofilia La Florida, debido a la no devolución de fondos asociados a los proyectos: Masivo Zumba, Proyecto de Economía Circular en Cárceles, Masivo Spinning y Masivo de Entrenamiento Funcional.

En relación a esto, Gallardo precisó que “el gobernador Orrego asumió el 14 de julio de 2021. Estos proyectos fueron adjudicados y entregados antes de nuestra llegada. El problema radica en cómo se admitieron y la falta de tramitación interna adecuada. Detectamos que los proyectos de halterofilia, zumba y spinning eran prácticamente un ‘copy-paste’ entre sí y gestionados por un mismo círculo de personas”.

Mientras tanto, el Gobierno Regional Metropolitano emitió un comunicado afirmando que la actual administración está colaborando con los requerimientos del Ministerio Público para esclarecer los hechos. Cabe destacar que durante enero de 2023, un informe de la Contraloría General de la República reveló múltiples irregularidades en la adjudicación de proyectos durante la administración de Felipe Guevara.

Dicho informe indicó que los proyectos de “Masivo de Spinning Regional” y “Masivo de Entrenamiento Funcional” tenían dos carpetas distintas con diferente documentación de postulación. También se señaló que la valorización de actividades y servicios era inferior a los presupuestos adjudicados, y que se realizaron transferencias a entidades con rendiciones pendientes de proyectos anteriores.

Además, y sumado a la investigación en curso, Felipe Guevara ha sido investigado por un posible conflicto de interés en la adjudicación de un millonario contrato a su hermano y ha sido mencionado en el caso de Vitacura, aunque negó cualquier participación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

Últimos chequeos:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.