Comisión de Familia aprueba proyecto para prohibir conciertos que promuevan narcocultura y explotación sexual

La Comisión de Familia de la Cámara de Diputados y Diputadas ha dado luz verde a una iniciativa que busca limitar la influencia de contenidos relacionados con la narcocultura y la explotación sexual en espectáculos y plataformas digitales.


Por Fast Check CL

Durante el jueves 16 de mayo de 2024, la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados aprobó en general un proyecto que busca prohibir conciertos de artistas que promuevan la narcocultura y actividades relacionadas con la explotación sexual, la pornografía infantil y el consumo de drogas ilícitas.

La votación resultó en seis votos a favor y tres en contra, y entre los diputados que apoyaron la medida se encuentran René Alinco, Sara Concha, Felipe Donoso, Juan Irarrázaval, Francesca Muñoz y Jorge Saffirio, mientras que los diputados que se opusieron fueron Ana María Bravo, Lorena Pizarro y Francisca Bello, quien reemplazó a Mercedes Bulnes.

En este contexto, se informó, en base a lo consignado por La Tercera, que la fecha límite para presentar indicaciones es el 31 de mayo, y la votación de las mismas comenzará el 3 de junio. La primera de estas iniciativas fue propuesta por Gaspar Rivas, motivada por la polémica en torno al artista mexicano Peso Pluma, quien canceló su participación en el Festival de Viña del Mar 2024 debido a críticas sobre el contenido de su música, y su relación con la narcocultura .

En dicha indicación, Rivas busca prohibir la reproducción, publicación, transmisión, comercialización o descarga de material audiovisual que promueva el narcotráfico en plataformas digitales y redes sociales dentro de Chile.

La violación de esta disposición legal resultaría en una multa de 1.000 unidades tributarias mensuales, lo que equivale a más de 65,4 millones de pesos, mientras que las sanciones para los organizadores y propietarios de los lugares donde se realicen estos eventos ascienden a 500 unidades tributarias mensuales, aproximadamente 32,7 millones de pesos.

Otro proyecto, presentado en marzo por un grupo transversal de diputados, también aborda la prohibición de la promoción y apología de la narcocultura, explotación sexual, pornografía infantil y consumo de drogas ilícitas. Este proyecto, también busca prohibir espectáculos y la difusión de obras que promuevan estas conductas para evitar la corrupción de la ciudadanía, especialmente de menores.

En relación a este segundo proyecto, se señala que incluye tres artículos principales. El primero, prohíbe actividades que promuevan el narcotráfico, la explotación sexual, la pornografía infantil o el consumo de drogas ilícitas; el segundo, prohíbe las “obras musicales” que fomenten estas actividades; mientras que el último artículo establece penas de hasta cinco años de cárcel para quienes promuevan, faciliten o autoricen espectáculos con dicho contenido.

Ambas iniciativas argumentan la importancia de proteger a las generaciones más jóvenes de la influencia negativa que, quienes defienden estas medidas, aseguran que estos contenidos pueden tener, buscando implementar medidas estrictas para limitar su difusión y promoción en la sociedad chilena.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.