Comisión de Familia aprueba proyecto para prohibir conciertos que promuevan narcocultura y explotación sexual

La Comisión de Familia de la Cámara de Diputados y Diputadas ha dado luz verde a una iniciativa que busca limitar la influencia de contenidos relacionados con la narcocultura y la explotación sexual en espectáculos y plataformas digitales.


Por Fast Check CL

Durante el jueves 16 de mayo de 2024, la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados aprobó en general un proyecto que busca prohibir conciertos de artistas que promuevan la narcocultura y actividades relacionadas con la explotación sexual, la pornografía infantil y el consumo de drogas ilícitas.

La votación resultó en seis votos a favor y tres en contra, y entre los diputados que apoyaron la medida se encuentran René Alinco, Sara Concha, Felipe Donoso, Juan Irarrázaval, Francesca Muñoz y Jorge Saffirio, mientras que los diputados que se opusieron fueron Ana María Bravo, Lorena Pizarro y Francisca Bello, quien reemplazó a Mercedes Bulnes.

En este contexto, se informó, en base a lo consignado por La Tercera, que la fecha límite para presentar indicaciones es el 31 de mayo, y la votación de las mismas comenzará el 3 de junio. La primera de estas iniciativas fue propuesta por Gaspar Rivas, motivada por la polémica en torno al artista mexicano Peso Pluma, quien canceló su participación en el Festival de Viña del Mar 2024 debido a críticas sobre el contenido de su música, y su relación con la narcocultura .

En dicha indicación, Rivas busca prohibir la reproducción, publicación, transmisión, comercialización o descarga de material audiovisual que promueva el narcotráfico en plataformas digitales y redes sociales dentro de Chile.

La violación de esta disposición legal resultaría en una multa de 1.000 unidades tributarias mensuales, lo que equivale a más de 65,4 millones de pesos, mientras que las sanciones para los organizadores y propietarios de los lugares donde se realicen estos eventos ascienden a 500 unidades tributarias mensuales, aproximadamente 32,7 millones de pesos.

Otro proyecto, presentado en marzo por un grupo transversal de diputados, también aborda la prohibición de la promoción y apología de la narcocultura, explotación sexual, pornografía infantil y consumo de drogas ilícitas. Este proyecto, también busca prohibir espectáculos y la difusión de obras que promuevan estas conductas para evitar la corrupción de la ciudadanía, especialmente de menores.

En relación a este segundo proyecto, se señala que incluye tres artículos principales. El primero, prohíbe actividades que promuevan el narcotráfico, la explotación sexual, la pornografía infantil o el consumo de drogas ilícitas; el segundo, prohíbe las “obras musicales” que fomenten estas actividades; mientras que el último artículo establece penas de hasta cinco años de cárcel para quienes promuevan, faciliten o autoricen espectáculos con dicho contenido.

Ambas iniciativas argumentan la importancia de proteger a las generaciones más jóvenes de la influencia negativa que, quienes defienden estas medidas, aseguran que estos contenidos pueden tener, buscando implementar medidas estrictas para limitar su difusión y promoción en la sociedad chilena.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.