Escasa fiscalización en municipios chilenos: un 30% no realizó auditorías durante 2023

Un 30% de las unidades de control municipal en Chile no realizó auditorías durante 2023, según detalló un informe que evaluó la capacidad de fiscalización de los municipios. La investigación, basada en datos de 345 municipalidades, mostró que el personal encargado de estas tareas es insuficiente, ya que un tercio de los municipios del país cuenta solo con un funcionario destinado a esta labor.

Un 30% de las unidades de control municipal en Chile no realizó auditorías durante 2023, según detalló un informe que evaluó la capacidad de fiscalización de los municipios. La investigación, basada en datos de 345 municipalidades, mostró que el personal encargado de estas tareas es insuficiente, ya que un tercio de los municipios del país cuenta solo con un funcionario destinado a esta labor.


Por Fast Check CL

Un reciente estudio realizado por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCh) y Chile Transparente, ha revelado preocupantes deficiencias en la capacidad de fiscalización de los municipios chilenos. Según el informe, un 30% de las unidades de control municipal no llevó a cabo ninguna auditoría durante el año 2023, lo que pone en evidencia serias limitaciones en la supervisión y transparencia de la administración de recursos públicos.

Esta situación se agrava en un contexto de creciente corrupción en los gobiernos locales, en donde el el Ministerio Público ha abierto 642 causas a nivel nacional por delitos de malversación y fraude al Fisco, implicando a alcaldes y funcionarios de diferentes partidos políticos. Los casos más mediáticos incluyen al exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, y Daniel Jadue, alcalde de Recoleta.

El estudio mencionado, según consignó La Tercera, se basó en solicitudes de información realizadas a través del portal de Transparencia a las 345 municipalidades del país, obteniendo respuestas satisfactorias del 91% de los municipios. Los resultados indicaron que las unidades de control cuentan con personal insuficiente, siendo común que solo un funcionario esté a cargo de estas labores en casi un tercio de los municipios. El promedio nacional es de aproximadamente cuatro funcionarios por unidad, con un 44,9% de las unidades de control teniendo un máximo de dos personas.

El análisis también mostró variaciones en la cantidad de personal según el nivel de urbanidad de las comunas. En este sentido, comunas urbanas como Las Condes y Santiago, cuentan en promedio con al menos diez funcionarios, mientras que las comunas rurales, como Algarrobo y Nogales, tienen en promedio dos. Esta diferencia influye en la capacidad de realizar auditorías, esenciales para la administración de los recursos municipales.

Finalmente, el estudio señaló la falta de un presupuesto independiente para las unidades de control en la mayoría de los municipios, lo que impacta su capacidad de supervisión y auditoría.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.