Escasa fiscalización en municipios chilenos: un 30% no realizó auditorías durante 2023

Un 30% de las unidades de control municipal en Chile no realizó auditorías durante 2023, según detalló un informe que evaluó la capacidad de fiscalización de los municipios. La investigación, basada en datos de 345 municipalidades, mostró que el personal encargado de estas tareas es insuficiente, ya que un tercio de los municipios del país cuenta solo con un funcionario destinado a esta labor.

Un 30% de las unidades de control municipal en Chile no realizó auditorías durante 2023, según detalló un informe que evaluó la capacidad de fiscalización de los municipios. La investigación, basada en datos de 345 municipalidades, mostró que el personal encargado de estas tareas es insuficiente, ya que un tercio de los municipios del país cuenta solo con un funcionario destinado a esta labor.


Por Fast Check CL

Un reciente estudio realizado por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCh) y Chile Transparente, ha revelado preocupantes deficiencias en la capacidad de fiscalización de los municipios chilenos. Según el informe, un 30% de las unidades de control municipal no llevó a cabo ninguna auditoría durante el año 2023, lo que pone en evidencia serias limitaciones en la supervisión y transparencia de la administración de recursos públicos.

Esta situación se agrava en un contexto de creciente corrupción en los gobiernos locales, en donde el el Ministerio Público ha abierto 642 causas a nivel nacional por delitos de malversación y fraude al Fisco, implicando a alcaldes y funcionarios de diferentes partidos políticos. Los casos más mediáticos incluyen al exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, y Daniel Jadue, alcalde de Recoleta.

El estudio mencionado, según consignó La Tercera, se basó en solicitudes de información realizadas a través del portal de Transparencia a las 345 municipalidades del país, obteniendo respuestas satisfactorias del 91% de los municipios. Los resultados indicaron que las unidades de control cuentan con personal insuficiente, siendo común que solo un funcionario esté a cargo de estas labores en casi un tercio de los municipios. El promedio nacional es de aproximadamente cuatro funcionarios por unidad, con un 44,9% de las unidades de control teniendo un máximo de dos personas.

El análisis también mostró variaciones en la cantidad de personal según el nivel de urbanidad de las comunas. En este sentido, comunas urbanas como Las Condes y Santiago, cuentan en promedio con al menos diez funcionarios, mientras que las comunas rurales, como Algarrobo y Nogales, tienen en promedio dos. Esta diferencia influye en la capacidad de realizar auditorías, esenciales para la administración de los recursos municipales.

Finalmente, el estudio señaló la falta de un presupuesto independiente para las unidades de control en la mayoría de los municipios, lo que impacta su capacidad de supervisión y auditoría.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.