Estudio del Centro de Estudios Ñuble (UBB): un 77% de los encuestados considera que Israel está cometiendo un genocidio

El Centro de Estudios Ñuble de la Universidad del Bío Bío presentó su estudio sobre la percepción de los chilenos respecto al conflicto palestino-israelí, en el que el 77% de los encuestados considera que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. La encuesta, realizada a más de 1.000 personas, revela que esta opinión es compartida por el 98,8% de los encuestados de izquierda, el 81,3% de los de centro y el 46,8% de los de derecha.

El Centro de Estudios Ñuble de la Universidad del Bío Bío presentó su estudio sobre la percepción de los chilenos respecto al conflicto palestino-israelí, en el que el 77% de los encuestados considera que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. La encuesta, realizada a más de 1.000 personas, revela que esta opinión es compartida por el 98,8% de los encuestados de izquierda, el 81,3% de los de centro y el 46,8% de los de derecha.


Por Fast Check CL

Este viernes 17 de mayo, a las 11 de la mañana, mediante el canal de YouTube de la Universidad del Bio Bio, el Centro de Estudios Ñuble presentó los resultados de su estudio “Los chilenos/as frente al conflicto palestino-israelí”.

La investigación consistió en una encuesta de más de 1.000 casos que buscó sondear la percepción que existe en nuestro país frente a la política israelí para con el pueblo palestino; tanto históricamente como en la actual coyuntura.

El estudio, al que tuvo acceso Fast Check CL, da cuenta entre sus hallazgo más relevantes –y en línea con el debate público que ha tenido lugar tanto en Chile como en el mundo-, dice relación con la cantidad de de la gran proporción de encuestados que consideran que hoy “Israel comete un genocidio en la Franja de Gaza”, indica el sondeo.

Respecto de lo anterior, el sondeo arrojó que el 77% de los entrevistados consideraba que estas las acciones de Israel constituían un genocidio, constatándose un amplio consenso tanto en las personas consideradas de izquierda (98,8%), como de centro (81,3%), y una proporción menor en el espectro de la derecha (46,8%). Ver gráfico abajo.

Si bien esta última clave podría ser indicio de una forma de polarización en torno a este tema, desde el Centro de Estudios Ñuble observan que los encuestados que se declaran pro-israelíes, resultaron ser en torno al 16% de la muestra.

En este sentido, aunque sean un grupo con una opinión de marcada divergencia respecto de los otros (partidarios de Palestina y personas que no se identifican con ninguna de las partes), quedan relegadas a una proporción minoritaria, concluyendo -según los lineamientos del sondeo- a que tampoco ello podría dar lugar a la idea de una opinión pública polarizada. 

Además, se destacan las similitudes en las respuestas de los partidarios palestinos y las personas no identificadas con ninguna de las partes, que creen en un 99,5% y 76,4%, respectivamente, que Israel está cometiendo un genocidio.

Finalmente el estudio halló un consenso transversal en todos los sectores políticos sobre la necesidad de que “Israel se retire de los territorios palestinos ocupados”. Frente a ello, un 60,2% de las personas de derecha responde afirmativamente, y la cifra aumenta a 79,2% y 98,8% entre las personas de centro e izquierda respectivamente. Sólo se encuentra un grupo contrario a esta medida entre los partidarios israelíes, que se oponen en un 58,6% al fin de la ocupación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.