Enfrentamiento económico: Corporación Santiago 2023 y Crea 360 en conflicto por servicios no pagados en Villa Panamericana

Tras la finalización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, la Corporación organizadora se enfrenta a un litigio con la empresa Crea 360 SpA, dirigida por Cristián Romero Anguita. La disputa surge por el presunto impago de facturas por más de $147 millones, correspondientes a los servicios prestados en la Villa Panamericana.

Tras la finalización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, la Corporación organizadora se enfrenta a un litigio con la empresa Crea 360 SpA, dirigida por Cristián Romero Anguita. La disputa surge por el presunto impago de facturas por más de $147 millones, correspondientes a los servicios prestados en la Villa Panamericana.


Por Fast Check CL

Tras la conclusión de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 en noviembre del año pasado, la corporación organizadora enfrenta días complicados debido litigios legales. Uno de los más recientes fue iniciado por la empresa Crea 360 SpA, propiedad de Cristián Romero Anguita, que estuvo a cargo de gestionar las llaves de la Villa Panamericana, y se basa en el presunto impago de facturas, en medio de diversas acusaciones cruzadas.

En la demanda civil presentada por el abogado Miguel Hinzpeter Sagre ante el Juzgado de Policía Local de Providencia, se menciona que el contrato con Crea 360 SpA concluyó en diciembre de 2023, tras la finalización de los Juegos, y que pese a que todos los servicios fueron prestados, la empresa no ha recibido el pago correspondiente. “El contrato terminó en diciembre de 2023, habiéndose prestado todos los servicios contratados. Sin embargo, mi representado solo ha recibido excusas y no el pago acordado, a pesar de que la boleta de garantía fue devuelta sin reclamos”, se señala en la demanda, según lo consignado por La Tercera.

Las facturas en cuestión, emitidas en marzo y abril de 2024, fueron rechazadas sin justificación, según los querellantes. Las facturas suman más de $147 millones y, aunque fueron registradas en el portal del Servicio de Impuestos Internos, no fueron aceptadas por la Corporación Santiago 2023, alegando problemas con el contenido del documento. “Es injustificado que las facturas no hayan sido aceptadas, causando perjuicios económicos a mi representado”, continúa la demanda.

Según la versión de los demandantes, las facturas fueron rechazadas sin causa real, mientras que la Corporación alega incumplimientos graves por parte de la empresa, afectando el desempeño en la Villa Panamericana. “El desempeño de Crea 360 no estuvo a la altura de lo esperado, generando graves incumplimientos”, afirmó por su parte la Corporación, representada por Harold Mayne-Nicholls.

La empresa demandante solicita una indemnización de $736.171.100 por perjuicios, argumentando que la Corporación actuó de mala fe al no pagar los compromisos pactados. Además, presentaron un recurso ante la Cámara de Comercio de Santiago para cobrar lo adeudado. Finalmente, se señala que la Corporación respondió que ha sido estricta en la exigencia de respaldos específicos de los servicios contratados y que no han recibido la justificación necesaria por parte de Crea 360 para evaluar los pagos reclamados.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales e investigador del Mepop (Núcleo Milenio para el Estudio de la Política, Opinión Pública y Medios en Chile)- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.