A partir de presunta colusión en gases: Gremio de Clínicas expresa preocupación por las consecuencias en pacientes

El gremio de clínicas privadas en Chile ha expresado su preocupación por las consecuencias que podría tener en los pacientes la presunta colusión en el mercado de gases. Según la Fiscalía Nacional Económica (FNE), entre noviembre de 2019 y enero de 2021, Indura S.A. y Linde Gas Chile S.A. se habrían coludido, afectando la disponibilidad y el precio de gases esenciales como el oxígeno. En este contexto, Clínicas de Chile advierte que la situación representa una grave amenaza para la salud de los pacientes, especialmente en situaciones de urgencia, debido a la crucial importancia de estos insumos en el tratamiento médico.

El gremio de clínicas privadas en Chile ha expresado su preocupación por las consecuencias que podría tener en los pacientes la presunta colusión en el mercado de gases, y que, según la Fiscalía Nacional Económica (FNE), entre noviembre de 2019 y enero de 2021, Indura S.A. y Linde Gas Chile S.A. se habrían coludido, afectando la disponibilidad y el precio de gases esenciales como el oxígeno. En este contexto, Clínicas de Chile advierte que la situación representa una grave amenaza para la salud de los pacientes, especialmente en situaciones de urgencia, debido a la crucial importancia de estos insumos en el tratamiento médico.


Por Fast Check CL

Hace dos semanas, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) acusó a Indura S.A. (Air Products) y a Linde Gas Chile S.A. de coludirse en el mercado de gases industriales, medicinales y especiales entre noviembre de 2019 y enero de 2021. En este contexto, durante la jornada del pasado miércoles, Clínicas de Chile, el gremio que agrupa a las clínicas privadas, emitió un comunicado expresando su preocupación por esta situación.

En su declaración, según consigna La Tercera, Clínicas de Chile afirmó que, de confirmarse las acusaciones, los hechos representarán una grave amenaza para los pacientes, especialmente aquellos en situaciones de urgencia. Subrayaron la importancia de los gases medicinales, particularmente el oxígeno, en el tratamiento de pacientes críticos, señalando que cualquier distorsión en el acceso a estos recursos compromete seriamente la salud de las personas.

El gremio también destacó la limitada cantidad de proveedores de estos insumos esenciales, lo que dificulta a las clínicas encontrar alternativas en el mercado. Reiteraron su disposición a colaborar con las autoridades competentes para resolver esta situación que impacta directamente la calidad de la atención de salud que ofrecen a diario.

Por su parte, la FNE presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra Indura y tres de sus ejecutivos, solicitando sanciones ejemplares. Linde, por su parte, que se acogió a la delación compensada, fue eximida de la acusación.

En este contexto, el fiscal nacional económico, Jorge Grunberg, enfatizó que la colusión buscaba eliminar la competencia y mantener clientes exclusivos, lo que impactó significativamente tanto en la economía como en la salud pública. La FNE ha solicitado sanciones que superan los 31 millones de dólares, subrayando la relevancia de los productos afectados en múltiples áreas económicas y de salud.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.