Alumnos crearon imágenes de sus compañeras desnudas con I.A: Colegio Saint George enfrenta demanda por parte de apoderados

El Colegio Saint George enfrenta una demanda luego de que alumnos utilizaran inteligencia artificial para crear imágenes falsas de sus compañeras desnudas. El incidente, ocurrido en febrero y denunciado por los apoderados ante la Corte de Apelaciones de Santiago, involucró a siete alumnas, mientras los responsables, que inicialmente habían sido expulsados, fueron luego condicionalmente readmitidos, lo que generó críticas de los padres, quienes argumentan que la escuela no activó los protocolos adecuados.

El Colegio Saint George enfrenta una demanda luego de que alumnos utilizaran inteligencia artificial para crear imágenes falsas de sus compañeras desnudas. El incidente, ocurrido en febrero y denunciado por los apoderados ante la Corte de Apelaciones de Santiago, involucró a siete alumnas, mientras los responsables, que inicialmente habían sido expulsados, fueron luego condicionalmente readmitidos, lo que generó críticas de los padres, quienes argumentan que la escuela no activó los protocolos adecuados.


Por Fast Check CL

Un incidente relacionado con el uso indebido de la inteligencia artificial (IA) llegó a la justicia, denunciado por apoderados del Colegio Saint George, luego de que siete alumnas fueran vulneradas cuando compañeros crearon imágenes de ellas desnudas mediante la técnica conocida como “deepfake”, que implica superponer el rostro de una persona sobre el cuerpo de otra.

Según información consignada por el medio Interferencia, el hecho ocurrió en febrero y fue revelado a través de un recurso de protección presentado ante la Corte de Apelaciones de Santiago. En este recurso, un apoderado acusa al colegio de no activar el protocolo correspondiente.

Las alumnas afectadas, que van desde octavo básico hasta enseñanza media, sufrieron burlas en redes sociales tras la viralización de las imágenes. En este contexto, seis alumnos confesaron haber participado en la creación de estas imágenes, utilizando páginas de libre acceso que advierten sobre el uso de imágenes de menores de edad.

Cabe destacar que, según resalta el medio mencionado anteriormente, algunos de los involucrados, tanto víctimas como victimarios, serían hijos de personalidades públicas.

Inicialmente, el colegio decidió cancelar la matrícula de varios de los responsables, pero luego reconsideró y los dejó bajo condicionalidad debido a su “irreprochable conducta anterior”. Esta decisión fue criticada por los padres que presentaron el recurso, quienes argumentan que sus hijas deben seguir compartiendo espacio con los responsables.

El colegio asegura que siguió todos los protocolos, pero que no puede actuar como un tribunal para buscar responsabilidades penales. Indicaron que los estudiantes sancionados han manifestado su arrepentimiento y se han disculpado con sus compañeras, además de estar dispuestos a realizar actos reparatorios en favor de la comunidad escolar.

A pesar de estas medidas, los padres no están convencidos y exigen que se anule el proceso interno, argumentando que no se ha respetado el principio de la Convención sobre los Derechos del Niño, que obliga a adoptar todas las medidas necesarias para proteger los derechos de los menores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.