Alumnos crearon imágenes de sus compañeras desnudas con I.A: Colegio Saint George enfrenta demanda por parte de apoderados

El Colegio Saint George enfrenta una demanda luego de que alumnos utilizaran inteligencia artificial para crear imágenes falsas de sus compañeras desnudas. El incidente, ocurrido en febrero y denunciado por los apoderados ante la Corte de Apelaciones de Santiago, involucró a siete alumnas, mientras los responsables, que inicialmente habían sido expulsados, fueron luego condicionalmente readmitidos, lo que generó críticas de los padres, quienes argumentan que la escuela no activó los protocolos adecuados.

El Colegio Saint George enfrenta una demanda luego de que alumnos utilizaran inteligencia artificial para crear imágenes falsas de sus compañeras desnudas. El incidente, ocurrido en febrero y denunciado por los apoderados ante la Corte de Apelaciones de Santiago, involucró a siete alumnas, mientras los responsables, que inicialmente habían sido expulsados, fueron luego condicionalmente readmitidos, lo que generó críticas de los padres, quienes argumentan que la escuela no activó los protocolos adecuados.


Por Fast Check CL

Un incidente relacionado con el uso indebido de la inteligencia artificial (IA) llegó a la justicia, denunciado por apoderados del Colegio Saint George, luego de que siete alumnas fueran vulneradas cuando compañeros crearon imágenes de ellas desnudas mediante la técnica conocida como “deepfake”, que implica superponer el rostro de una persona sobre el cuerpo de otra.

Según información consignada por el medio Interferencia, el hecho ocurrió en febrero y fue revelado a través de un recurso de protección presentado ante la Corte de Apelaciones de Santiago. En este recurso, un apoderado acusa al colegio de no activar el protocolo correspondiente.

Las alumnas afectadas, que van desde octavo básico hasta enseñanza media, sufrieron burlas en redes sociales tras la viralización de las imágenes. En este contexto, seis alumnos confesaron haber participado en la creación de estas imágenes, utilizando páginas de libre acceso que advierten sobre el uso de imágenes de menores de edad.

Cabe destacar que, según resalta el medio mencionado anteriormente, algunos de los involucrados, tanto víctimas como victimarios, serían hijos de personalidades públicas.

Inicialmente, el colegio decidió cancelar la matrícula de varios de los responsables, pero luego reconsideró y los dejó bajo condicionalidad debido a su “irreprochable conducta anterior”. Esta decisión fue criticada por los padres que presentaron el recurso, quienes argumentan que sus hijas deben seguir compartiendo espacio con los responsables.

El colegio asegura que siguió todos los protocolos, pero que no puede actuar como un tribunal para buscar responsabilidades penales. Indicaron que los estudiantes sancionados han manifestado su arrepentimiento y se han disculpado con sus compañeras, además de estar dispuestos a realizar actos reparatorios en favor de la comunidad escolar.

A pesar de estas medidas, los padres no están convencidos y exigen que se anule el proceso interno, argumentando que no se ha respetado el principio de la Convención sobre los Derechos del Niño, que obliga a adoptar todas las medidas necesarias para proteger los derechos de los menores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».