Motivados por horas extras: ¿Qué se sabe sobre los acusados de iniciar el mega incendio en Viña del Mar?

Francisco Mondaca, ex bombero, y Franco Pinto, ex brigadista de Conaf, están acusados de haber provocado el devastador incendio forestal en Viña del Mar el 2 de febrero, que causó la muerte de 137 personas y numerosos damnificados. Según las investigaciones, Pinto, motivado por el cobro de horas extras, orquestó el incendio en coordinación con Mondaca, quien inició el fuego lanzando fósforos adheridos a cigarrillos desde un vehículo.

Francisco Mondaca, ex bombero, y Franco Pinto, ex brigadista de Conaf, están acusados de haber provocado el devastador incendio forestal en Viña del Mar el 2 de febrero, que causó la muerte de 137 personas y numerosos damnificados. Según las investigaciones, Pinto, motivado por el cobro de horas extras, orquestó el incendio en coordinación con Mondaca, quien inició el fuego lanzando fósforos adheridos a cigarrillos desde un vehículo.


Por Fast Check CL

Francisco Mondaca, un ex bombero, y Franco Pinto, un ex brigadista de Conaf, están acusados de haber provocado el megaincendio forestal que afectó a Viña del Mar el pasado 2 de febrero. Este desastre, que resultó en la muerte de 137 personas y dejó múltiples damnificados, habría estado motivado por el cobro de horas extras por parte de Pinto, según las investigaciones.

Mondaca confesó que fue motivado por Pinto para iniciar el incendio, desatando la mayor emergencia en Chile desde el terremoto del 2010. En este contexto, la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, afirmó, según consigna 24 Horas, que hay indicios de que ambos se coordinaron previamente para aprovechar las condiciones meteorológicas y asegurar un incendio de gran magnitud.

De esta manera, durante la formalización, se reveló que Pinto avisó a Mondaca sobre las condiciones climáticas favorables para el avance rápido del fuego ese día, por lo que Mondaca, quien disponía de fósforos adheridos a cigarrillos, comenzó a lanzarlos desde un vehículo en zonas específicas para iniciar el incendio. Se estima que Pinto recibió más de $400,000 en horas extras durante la emergencia.

En el juicio, la Fiscalía presentará pruebas, incluyendo videos y registros clave, para demostrar la culpabilidad de Mondaca y Pinto, quienes fueron detenidos y formalizados, quedando en prisión preventiva. Cabe destacar que Pinto, además de ser brigadista, trabajaba como conductor de microbuses y solía publicar fotos en sus redes sociales cerca de incendios.

Finalmente, Christian Little, director de Conaf, confirmó que Pinto ya no tiene vínculo con la institución desde el 30 de abril. El extrabajador, quien fue contratado en octubre de 2023, había acumulado una considerable cantidad de horas extras en los meses previos al incendio, incrementando significativamente sus ingresos. Por estas razones, Pinto es señalado como el presunto autor intelectual del desastre ocurrido a principios de año.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.