Motivados por horas extras: ¿Qué se sabe sobre los acusados de iniciar el mega incendio en Viña del Mar?

Francisco Mondaca, ex bombero, y Franco Pinto, ex brigadista de Conaf, están acusados de haber provocado el devastador incendio forestal en Viña del Mar el 2 de febrero, que causó la muerte de 137 personas y numerosos damnificados. Según las investigaciones, Pinto, motivado por el cobro de horas extras, orquestó el incendio en coordinación con Mondaca, quien inició el fuego lanzando fósforos adheridos a cigarrillos desde un vehículo.

Francisco Mondaca, ex bombero, y Franco Pinto, ex brigadista de Conaf, están acusados de haber provocado el devastador incendio forestal en Viña del Mar el 2 de febrero, que causó la muerte de 137 personas y numerosos damnificados. Según las investigaciones, Pinto, motivado por el cobro de horas extras, orquestó el incendio en coordinación con Mondaca, quien inició el fuego lanzando fósforos adheridos a cigarrillos desde un vehículo.


Por Fast Check CL

Francisco Mondaca, un ex bombero, y Franco Pinto, un ex brigadista de Conaf, están acusados de haber provocado el megaincendio forestal que afectó a Viña del Mar el pasado 2 de febrero. Este desastre, que resultó en la muerte de 137 personas y dejó múltiples damnificados, habría estado motivado por el cobro de horas extras por parte de Pinto, según las investigaciones.

Mondaca confesó que fue motivado por Pinto para iniciar el incendio, desatando la mayor emergencia en Chile desde el terremoto del 2010. En este contexto, la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, afirmó, según consigna 24 Horas, que hay indicios de que ambos se coordinaron previamente para aprovechar las condiciones meteorológicas y asegurar un incendio de gran magnitud.

De esta manera, durante la formalización, se reveló que Pinto avisó a Mondaca sobre las condiciones climáticas favorables para el avance rápido del fuego ese día, por lo que Mondaca, quien disponía de fósforos adheridos a cigarrillos, comenzó a lanzarlos desde un vehículo en zonas específicas para iniciar el incendio. Se estima que Pinto recibió más de $400,000 en horas extras durante la emergencia.

En el juicio, la Fiscalía presentará pruebas, incluyendo videos y registros clave, para demostrar la culpabilidad de Mondaca y Pinto, quienes fueron detenidos y formalizados, quedando en prisión preventiva. Cabe destacar que Pinto, además de ser brigadista, trabajaba como conductor de microbuses y solía publicar fotos en sus redes sociales cerca de incendios.

Finalmente, Christian Little, director de Conaf, confirmó que Pinto ya no tiene vínculo con la institución desde el 30 de abril. El extrabajador, quien fue contratado en octubre de 2023, había acumulado una considerable cantidad de horas extras en los meses previos al incendio, incrementando significativamente sus ingresos. Por estas razones, Pinto es señalado como el presunto autor intelectual del desastre ocurrido a principios de año.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.