Chilena gana competencia Internacional: ¿en qué consiste “Space Out”, el concurso de “hacer nada”?

Valentina Vilches, una médica chilena que reside en Corea del Sur, ganó la competencia internacional Space Out, un concurso único que desafía a los participantes a "no hacer nada" durante 90 minutos. Este evento, que se celebra en Seúl desde 2014, mide la capacidad de relajación y estabilidad cardíaca de los concursantes, premiando a aquellos que logran mantener la frecuencia cardíaca más estable y son percibidos como los más relajados por el público.

Valentina Vilches, una médica chilena que reside en Corea del Sur, ganó la competencia internacional Space Out, un concurso único que desafía a los participantes a “no hacer nada” durante 90 minutos. Este evento, que se celebra en Seúl desde 2014, mide la capacidad de relajación y estabilidad cardíaca de los concursantes, premiando a aquellos que logran mantener la frecuencia cardíaca más estable y son percibidos como los más relajados por el público.


Por Fast Check CL

Valentina Vilches, médica general chilena que reside en Corea del Sur desde hace dos años, ha logrado un notable reconocimiento al obtener el primer lugar en la competencia Space Out, realizada el pasado domingo en Seúl. Este evento, que evalúa la capacidad de relajación y estabilidad cardíaca de los participantes, se ha convertido en una referencia internacional desde su primera edición en 2014.

La competencia Space Out desafía a los participantes a no realizar ninguna actividad física durante 90 minutos, ya que cualquier esfuerzo, por mínimo que sea, puede alterar la frecuencia cardíaca. Los jueces monitorean los latidos del corazón y declaran ganador a quien presenta la frecuencia más estable y es votado por el público por lucir más relajado. Según Valentina, en base a lo consignado por Meganoticias, la clave de su éxito radica en la autocontemplación, el descanso y la meditación, habilidades esenciales para la salud mental.

Corea del Sur es conocida por sus largas jornadas laborales y la intensa presión académica, y es por esto que la iniciativa Space Out se presenta como una respuesta a este entorno estresante, promoviendo la idea de que descansar y hacer nada no es una pérdida de tiempo, sino una necesidad vital para la salud mental.

A través de su cuenta de Instagram, Valentina compartió su experiencia en la competencia, expresando que su mudanza a Corea del Sur fue motivada por la búsqueda de un equilibrio personal tras un periodo de burnout. “He aprendido la importancia del descanso y de mantener las cosas en equilibrio”, afirmó.

Tras ganar el certamen, Valentina recibió una estatuilla de “El Pensador”, un certificado de primer lugar y una invitación para la competencia de 2025. En sus declaraciones, subrayó la importancia de la relajación y la meditación para la salud mental, enfatizando que la competencia Space Out es más que simplemente no hacer nada: “Es una expresión artística que resalta la necesidad de detenerse, autocontemplarse y descansar en medio del ritmo frenético de la vida urbana”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.