Chilena gana competencia Internacional: ¿en qué consiste “Space Out”, el concurso de “hacer nada”?

Valentina Vilches, una médica chilena que reside en Corea del Sur, ganó la competencia internacional Space Out, un concurso único que desafía a los participantes a "no hacer nada" durante 90 minutos. Este evento, que se celebra en Seúl desde 2014, mide la capacidad de relajación y estabilidad cardíaca de los concursantes, premiando a aquellos que logran mantener la frecuencia cardíaca más estable y son percibidos como los más relajados por el público.

Valentina Vilches, una médica chilena que reside en Corea del Sur, ganó la competencia internacional Space Out, un concurso único que desafía a los participantes a “no hacer nada” durante 90 minutos. Este evento, que se celebra en Seúl desde 2014, mide la capacidad de relajación y estabilidad cardíaca de los concursantes, premiando a aquellos que logran mantener la frecuencia cardíaca más estable y son percibidos como los más relajados por el público.


Por Fast Check CL

Valentina Vilches, médica general chilena que reside en Corea del Sur desde hace dos años, ha logrado un notable reconocimiento al obtener el primer lugar en la competencia Space Out, realizada el pasado domingo en Seúl. Este evento, que evalúa la capacidad de relajación y estabilidad cardíaca de los participantes, se ha convertido en una referencia internacional desde su primera edición en 2014.

La competencia Space Out desafía a los participantes a no realizar ninguna actividad física durante 90 minutos, ya que cualquier esfuerzo, por mínimo que sea, puede alterar la frecuencia cardíaca. Los jueces monitorean los latidos del corazón y declaran ganador a quien presenta la frecuencia más estable y es votado por el público por lucir más relajado. Según Valentina, en base a lo consignado por Meganoticias, la clave de su éxito radica en la autocontemplación, el descanso y la meditación, habilidades esenciales para la salud mental.

Corea del Sur es conocida por sus largas jornadas laborales y la intensa presión académica, y es por esto que la iniciativa Space Out se presenta como una respuesta a este entorno estresante, promoviendo la idea de que descansar y hacer nada no es una pérdida de tiempo, sino una necesidad vital para la salud mental.

A través de su cuenta de Instagram, Valentina compartió su experiencia en la competencia, expresando que su mudanza a Corea del Sur fue motivada por la búsqueda de un equilibrio personal tras un periodo de burnout. “He aprendido la importancia del descanso y de mantener las cosas en equilibrio”, afirmó.

Tras ganar el certamen, Valentina recibió una estatuilla de “El Pensador”, un certificado de primer lugar y una invitación para la competencia de 2025. En sus declaraciones, subrayó la importancia de la relajación y la meditación para la salud mental, enfatizando que la competencia Space Out es más que simplemente no hacer nada: “Es una expresión artística que resalta la necesidad de detenerse, autocontemplarse y descansar en medio del ritmo frenético de la vida urbana”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

Últimos chequeos:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.