Críticas a informe psiquiátrico realizado por Jacqueline Van Rysselberghe: podría cambiar condena a exsargento por matanza durante la dictadura

El informe psiquiátrico realizado por Jacqueline Van Rysselberghe ha generado polémica y cuestionamientos debido a su posible impacto en la condena del exsargento José Otárola Sanhueza, implicado en la Matanza de Laja San Rosendo en 1973. Críticos, como el abogado querellante Patricio Robles, han señalado que Van Rysselberghe no fue contratada por el Servicio Médico Legal (SML) para intervenir en casos de Derechos Humanos, sino para cubrir brechas en psiquiatría en casos criminales.

El informe psiquiátrico realizado por Jacqueline Van Rysselberghe ha generado polémica y cuestionamientos debido a su posible impacto en la condena del exsargento José Otárola Sanhueza, implicado en la Matanza de Laja San Rosendo en 1973. Críticos, como el abogado querellante Patricio Robles, han señalado que Van Rysselberghe no fue contratada por el Servicio Médico Legal (SML) para intervenir en casos de Derechos Humanos, sino para cubrir brechas en psiquiatría en casos criminales.


Por Fast Check CL

Controversia ha generado un informe psiquiátrico realizado por Jacqueline van Rysselberghe, quien lo realizó como perito del Servicio Médico Legal (SML). En este sentido, la exsenadora fue cuestionada por su intervención en un caso de Derechos Humanos relacionado con la Matanza de Laja San Rosendo en 1973, a pesar de que el SML declaró que no fue contratada para tales fines. La solicitud del informe provino del ministro en visita, Carlos Aldana, a petición de la defensa del condenado José Otárola Sanhueza.

Otárola, un exsargento de Carabineros de 82 años, cumple una condena de 15 años en la cárcel El Manzano por el homicidio de 19 trabajadores de EFE y la papelera de Laja, y según consigna Radio Bío Bío, su defensa argumenta que una grave patología mental justifica un cambio en el cumplimiento de su condena. No obstante, el abogado querellante, Patricio Robles, ha puesto en duda el peritaje realizado por Van Rysselberghe, señalando que no fue contratada para intervenir en causas de Derechos Humanos, en base a lo afirmado por la directora nacional del SML, Marisol Prado.

En la misma línea, el SML aclaró que Van Rysselberghe fue contratada para cubrir brechas en psiquiatría entre 2018 y 2022 para casos criminales, no para causas de Derechos Humanos, información que ha llevado a Robles a considerar el informe inválido debido a la posición política de la doctora. Además, organizaciones como Londres 38 han criticado los resultados del informe, calificándolos como una muestra de “impunidad”.

Finalmente, se señala que Jacqueline van Rysselberghe ha preferido no hacer declaraciones al respecto. La decisión sobre la validez del peritaje recae ahora en el ministro Aldana, quien deberá evaluar este y otros informes que también indican problemas mentales en Otárola.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.