Servicio Médico Legal ordena sumario a raíz de controversial peritaje realizado por Jacqueline Van Rysselberghe

El Servicio Médico Legal (SML) anunció la aplicación de un sumario administrativo para investigar la asignación del peritaje realizado por la psiquiatra Jacqueline Van Rysselberghe en el caso de José Jacinto Otárola Sanhueza, exsargento condenado por la masacre de San Rosendo-Laja. Además, se señaló que en adelante, todas estas causas serán gestionadas centralmente por la Subdirección Médica para evitar errores y asegurar la correcta administración de justicia.

El Servicio Médico Legal (SML) anunció la aplicación de un sumario administrativo para investigar la asignación del peritaje realizado por la psiquiatra Jacqueline Van Rysselberghe en el caso de José Jacinto Otárola Sanhueza, exsargento condenado por la masacre de San Rosendo-Laja. Además, se señaló que en adelante, todas estas causas serán gestionadas centralmente por la Subdirección Médica para evitar errores y asegurar la correcta administración de justicia.


Por Fast Check CL

El Servicio Médico Legal (SML) ha emitido un comunicado oficial anunciando un sumario administrativo para investigar la asignación del peritaje realizado por la psiquiatra Jacqueline Van Rysselberghe en el caso de José Jacinto Otárola Sanhueza, exsargento condenado por la masacre de San Rosendo-Laja durante la dictadura en Chile. Esta decisión se tomó en respuesta a las críticas surgidas por el informe psiquiátrico realizado por la exsenadora que podría influir en la condena de Otárola Sanhueza.

Según el comunicado del SML, la profesional fue contratada para realizar peritajes considerados como “brechas” entre 2018 y 2022, específicamente para casos criminales y no para violaciones de derechos humanos durante la dictadura.

En este sentido, la Dirección Nacional del SML ha señalado que la investigación administrativa buscará esclarecer las razones detrás de la asignación de este peritaje a Van Rysselberghe y determinar las responsabilidades correspondientes, en un proceso que resulta clave para asegurar la transparencia y la correcta administración de justicia en casos de violaciones de derechos humanos.

Adicionalmente, el SML ha decidido que, a partir de ahora, todas las causas relacionadas con violaciones a los derechos humanos serán coordinadas centralmente a través de la Subdirección Médica. Esta medida pretende evitar futuros errores y garantizar que los peritajes sean asignados a profesionales adecuadamente capacitados para estos casos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Últimos chequeos:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.