“(…) Acuerdo de asociación entre Codelco y SQM que consolidará a nuestro país como uno de los principales productores del litio del mundo (…) y la mayoría accionaria de la nueva asociación va a estar en manos del Estado a través de la estatal Codelco ”: #Real

En la Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric, afirmó que la mayoría accionaria de la Empresa Nacional del Litio estará en manos del Estado a través de Codelco. Fast Check califica el contenido como real.  Esto fue confirmado indagando en el documento oficial de la estrategia.

En la Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric, afirmó que la mayoría accionaria de la Empresa Nacional del Litio estará en manos del Estado a través de Codelco. Fast Check califica el contenido como real.  Esto fue confirmado indagando en el documento oficial de la estrategia.


Por Martín Parra

En el marco de la Cuenta Pública 2024, El presidente Gabriel Boric afirmó que Codelco tendrá un rol protagónico en la extracción y explotación del mineral del Litio añadiendo que esta estrategia se caracteriza por ser una alianza “público-privada”. 

“(…) Acuerdo de asociación entre Codelco y SQM que consolidará a nuestro país como uno de los principales productores del litio del mundo (…) y la mayoría accionaria de la nueva asociación va a estar en manos del Estado a través de la estatal Codelco”, especificó el presidente.

Estrategia Nacional del Litio

Fast Check CL realizó una búsqueda con las palabras claves “Estrategia Nacional del Litio”, con lo que se pudo encontrar el documento en PDF donde se detallan los alcances de la estrategia.

A través de la página Chile avanza con litio, se encuentra el documento de la Estrategia Nacional del Litio, donde se explica detalladamente los pasos a seguir para concretar la explotación de este mineral.

Según Chile avanza con Litio, “el Estado pondrá una visión estratégica de largo plazo en todo el ciclo productivo (…). Por su parte, los privados aportarán capital, innovación tecnológica y redes en el mercado”. Lo cual respalda lo dicho por el presidente con relación a la coalición entre empresas públicas y privadas. El mismo tema es tratado desde la página 20 del documento de la Estrategia, donde se especifican las implicancias del sector privado en el trabajo del mineral.

También se consultó el portal de noticias de Gob.cl, donde se hace público el acuerdo de Codelco y SQM asegurando que a partir del año 2025, se asociarán en una sociedad común, logrando así la participación del 50%+1 del Estado a través de Codelco en la extracción del Litio. Esto es respaldado por Codelco, el cual asegura que “la Estrategia Nacional del Litio establece que Codelco será el representante del Estado frente a las empresas que actualmente están en el salar”.

Conclusión

Se calificó como real la información entregada por el presidente, debido a que el Gobierno, Codelco y la misma Estrategia Nacional del Litio acreditan la alianza entre los sectores públicos y privados.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.