“En su primer año, la ejecución del Plan Calle Sin Violencia logró quebrar la tendencia al alza de homicidios, que como venía del 2016, reduciéndolos en un 6%”: #Incompleto

Durante la Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric mencionó que tras la implementación del Plan Calle Sin Violencia, hubo un quiebre del 6% de la tendencia al alza de homicidios en 2023, el cual iba al alza desde el 2016. Si bien es cierto que se quebró la tendencia al alza de homicidios, el Presidente omitió que en 2021 hubo un primer quiebre de esta alza, por lo que Fast Check califica sus dichos como #Incompleto.


Por Valentina Pizarro

Durante el transcurso de la Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric se refirió al Plan Calle Sin Violencia, relacionándolo con la disminución de los casos de homicidios. Al respecto, anunció:

“En su primer año, la ejecución del Plan Calle Sin Violencia logró quebrar la tendencia al alza de homicidios, que como venía del 2016 reduciéndolos en un 6%”.

A través de los sitios web de la Fiscalía Nacional (www.fiscaliadechile.cl) y del Ministerio de Interior y Seguridad Pública (www.interior.gob.cl) pudimos dar cuenta que que lo indicado por el mandatario es #Incompleto. 

Plan Calle Sin Violencia

En primer lugar, Fast Check CL buscó información sobre el Plan Calle Sin Violencia. Desde la Subsecretaría del Interior, en su sección de “Planes de Seguridad” señalan que esto es una estrategia de intervención y trabajo colaborativo entre Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público, con el objetivo de disminuir la tendencia a la alza de la tasa de homicidios en nuestro país. 

Por otro lado, Fast Check CL realizó una búsqueda en Google sobre el quiebre de la tendencia al alza de homicidios en Chile. Los resultados arrojaron un artículo proveniente del sitio web del Ministerio del Interior y de Seguridad Pública 

El artículo “Víctimas de homicidios consumados disminuyeron 6% en 2023 y se quiebra tendencia al alza desde 2016”, publicado el 22 de abril de 2024, sobre la presentación del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2023 realizado por la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, Fast Check CL pudo constatar que sí hubo un quiebre durante el 2023 en comparación a los años anteriores.

Informes estadísticos de homicidios en Chile

Para confirmar las cifras entregadas en el artículo, Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada sobre los informes estadísticos de los homicidios consumados en Chile. Los resultados mostraron tres diferentes informes, todos provenientes del sitio web de la Fiscalía Nacional (www.fiscalíadechile.cl). 

El primer documento llamadoInforme estadístico: Homicidios en Chile 2016-2020, actualizado por última vez el 10 de mayo de 2021, detalla a través de un gráfico las tasas de homicidios consumados por cada 100 mil habitantes en cada año. Los datos son:

  • 2016: 4,2 
  • 2017: 4.6
  • 2018: 4.7
  • 2019: 4.8
  • 2020: 5.7

El segundo informe que apareció en la búsqueda es el “1er Informe Nacional de Homicidios Consumados 2018-2022”, donde muestra que las tasas de homicidios consumados cada 100 mil personas en el año 2021 fue de 4.6 y de 6.7 en 2022. Esto significa que sí hubo un quiebre entre en 2020 (5,7) y 2021 (4,6), sin embargo, como es mencionado anteriormente, este dato suele omitirse debido a que comprende el período de confinamiento por Covid-19.

Por último, para comprobar el quiebre de la tendencia mencionada por el Presidente, se buscó el informe de las cifras de homicidios del 2023, donde se pudo acceder desde la noticia publicada por la Fiscalía Nacional. En el “Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados 2023” se señala que la tasa de homicidios consumados fue de 6.3, mostrando una baja en comparación con la tasa del 2022, que fue de 6.7

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como #Incompleto, debido a que la declaración del presidente Gabriel Boric sobre el quiebre de la tendencia al alza de homicidios, sí se quebró después de un año de la implementación del Plan Calle Sin Violencia, sin embargo este no menciona que en el 2021 hubo otro quiebre de 19%, disminución atribuida al confinamiento por el COVID-19.

Te puede interesar:

“Por esto vino a grabar Dua Lipa a Chile”, respecto de ‘Programa de incentivos dirigido a la industria cinematográfica extranjera’: #Falso

Circula en redes sociales que Dua Lipa vino a Chile gracias al “Programa de Incentivos a la Industria Cinematográfica Extranjera”, pero esta información es falsa. La cantante británica visitó el país para grabar un comercial para Yves Saint Laurent, sin recibir fondos estatales. El Ministerio de las Culturas desmintió que el comercial haya sido financiado a través de este programa.

Vitacura presenta querella contra Manuel Guerra

Municipalidad de Vitacura se querella contra el exfiscal Guerra por filtrar información a Hermosilla sobre la investigación contra Torrealba

Después de cuatro meses desde que se revelaran los chats entre el exfiscal Manuel Guerra y el abogado Luis Hermosilla, la municipalidad de Vitacura decidió querellarse por revelación de secreto en contra de Guerra, tras conocerse que este último presuntamente filtró información al abogado Hermosilla sobre la investigación, que mantenía el Ministerio Público, en contra del exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba.

La jugada del subsecretario Orellana para que la USACH compre el instituto ARCOS en 10 mil millones

El pasado 18 de diciembre de 2024, el rector de la USACH, Rodrigo Vidal cambió la tabla del Consejo Académico sin previo aviso. Nadie esperaba que llegara el subsecretario de Educación Superior, Victor Orellana, con la idea de que la USACH comprara el Instituto Profesional ARCOS, que producto de la actualización del precio regulado de la Gratuidad, no podrán continuar operando en 2025. Esta es la historia de la jugada del subsecretario para salvar ARCOS y pasarlo al Estado en una compra por 10 mil millones.

Últimos chequeos:

(Video) “El Presidente Nayib Bukele le pide apoyo a la ONU para que intervengan en Venezuela y logren poner fin a la dictadura”: #Falso

Circula una publicación asegurando que Nayib Bukele pidió ayuda a la ONU para intervenir Venezuela y así “poner fin a la dictadura”. Esto es #Falso, no existe registro en medios o canales oficiales que permitan confirmar la supuesta intención de Bukele de invadir Venezuela. El Presidente de El Salvador se ha mostrado crítico con el régimen venezolano, pero no ha alentado intervenciones militares en su territorio.

(Video) Izkia Siches recomienda remedio para la hipertensión en Meganoticias: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta entrevista de la exministra de Interior y expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, realizada por Rodrigo Sepúlveda para Meganoticias, en donde hablan de un nuevo remedio para tratar la hipertensión. Sin embargo, esto es #Falso, nos contactamos tanto con Siches como con el editor del noticiero, quienes desmintieron la publicación. Además, encontramos los videos originales usados para crear el montaje que se difunde en la red social.

(Video) Asistentes del Festival del Huaso de Olmué realizan cánticos en contra de Sebastián Piñera: #Falso

Circula en X un video que se atribuye al Festival del Huaso de Olmué, en el que supuestamente se ve a personas entonando un cántico contra el expresidente Sebastián Piñera. Sin embargo, esto es #Falso. El video es un montaje que combina imágenes de asistentes en las galerías del Festival de Viña del Mar con el audio de un cántico utilizado en hinchadas de fútbol contra Piñera. De esta forma, se crea una falsa impresión de que el cántico ocurrió en Olmué, cuando en realidad no tiene relación con ese evento.

Adriana Delpiano, exministra de Bachelet: “Si lo pienso ahora, habría dejado mucho más tiempo con selección a los emblemáticos”

Adriana Delpiano, exministra de educación durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue la encargada de continuar con la aplicación de la reforma educacional de 2014, misma que incluyó cambiar el sistema de admisión escolar. Hoy, a la luz de los nuevos resultados de la PAES, expertos educacionales han apuntado los dardos a dicha política. En esta entrevista Delpiano analiza el escenario educacional y revela qué hubiera hecho diferente en ese entonces.

(Video) “El Presidente Nayib Bukele le pide apoyo a la ONU para que intervengan en Venezuela y logren poner fin a la dictadura”: #Falso

Circula una publicación asegurando que Nayib Bukele pidió ayuda a la ONU para intervenir Venezuela y así “poner fin a la dictadura”. Esto es #Falso, no existe registro en medios o canales oficiales que permitan confirmar la supuesta intención de Bukele de invadir Venezuela. El Presidente de El Salvador se ha mostrado crítico con el régimen venezolano, pero no ha alentado intervenciones militares en su territorio.

(Video) Izkia Siches recomienda remedio para la hipertensión en Meganoticias: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta entrevista de la exministra de Interior y expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, realizada por Rodrigo Sepúlveda para Meganoticias, en donde hablan de un nuevo remedio para tratar la hipertensión. Sin embargo, esto es #Falso, nos contactamos tanto con Siches como con el editor del noticiero, quienes desmintieron la publicación. Además, encontramos los videos originales usados para crear el montaje que se difunde en la red social.