“Las adopciones forzadas o irregulares ocurridas durante la década en Chile desde los años 60 a fines de los años 90. Se estima que puede haber más de 20.000 personas afectadas”: #Inchequeable

En el marco de la Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric anunció que: “Las adopciones forzadas o irregulares ocurridas durante la década en Chile desde los años 60 a fines de los años 90. Se estima que puede haber más de 20.000 personas afectadas.” Fast Check Cl después de buscar información en ONG Nos Buscamos, fundación Hijos y Madres del silencio, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Defensoría de la Niñez, concluyó que esta información es inchequeable.

En el marco de la Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric anunció que: “Las adopciones forzadas o irregulares ocurridas durante la década en Chile desde los años 60 a fines de los años 90. Se estima que puede haber más de 20.000 personas afectadas.” Fast Check Cl después de buscar información en ONG Nos Buscamos, fundación Hijos y Madres del silencio, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Defensoría de la Niñez, concluyó que esta información es inchequeable. 


Por Maira Muñoz Toro

En esta Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric estimó que puede haber más de 20.000 personas afectadas por las adopciones forzadas o irregulares en Chile, durante la década de los 60 hasta fines de los 90. 

El presidente señaló: “Las adopciones forzadas o irregulares ocurridas durante décadas en Chile desde los años 60 a fines de los años 90. Se estima que puede haber más de 20 mil personas afectadas”.

¿20 mil o 50 mil? Los datos no son oficiales

Fast Check Cl al investigar en sitios oficiales, no logró dar con una cifra exacta en relación a los 20.000 afectados mencionados, variando en diversos medios. Un ejemplo de esto ocurre con el Ministerio de Justicia y DDHH, el cual se refiere a esta cifra en sus publicaciones, explicando la suposición de esta, relatando en el Informe Anual 2023 que “en 2017 el entonces ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, comenzó una investigación bajo la causa rol N° 1044 -2018, con cerca de 500 casos bajo su jurisdicción y señaló que se podría estar frente a 20 mil casos de adopciones irregulares o ilegales.”  

Sin embargo, en este mismo Informe Anual 2023, se menciona sobre la ONG Nos Buscamos la cual no comparte esta cifra, advirtiendo “Entre los años 50 hasta los 90, alrededor de 50 mil niños y recién nacidos chilenos fueron forzosamente separados de sus madres y dados en adopción irregularmente. La mayoría fueron dados en adopción a familias en el extranjero, mientras que otros fueron entregados a familias en Chile.”

Por otro lado, la fundación Hijos y Madres del Silencio en su página web afirma que “actualmente la justicia investiga la desaparición de 50 mil niños en Chile. Son en su mayoría madres las que denuncian que fueron engañadas al momento de dar a luz y les quitaron sus hijos para darlos en adopción en Chile y el extranjero.” 

Conclusión

Fast Check Cl concluyó que los datos entregados por el presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública 2024, son inchequeables, debido a que no se cuenta con ningún medio oficial que verifique o actualice el total de 20.000 personas afectadas debido a las adopciones irregulares o forzadas, pese a contar con diversas cifras de medios oficiales y ONGs que se refieren al tema.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Últimos chequeos:

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.