“Más de 93 mil millones de pesos del Royalty ya se están distribuyendo directamente a las comunas en donde la actividad minera tiene impacto y también a 307 comunas más”: #Real

El mandatario durante la Cuenta Pública 2024, destacó que los recursos obtenidos a través del denominado Royalty Minero benefició, este año, a 307 comunas del país con un monto total de $93 mil millones. Dijo además que ya comenzó la entrega de estos dineros. La calificación para esta frase es real, la información fue confirmada con datos y documentos oficiales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.


Por Karen Elena Cereceda Ramos

En el marco de la Cuenta Pública 2024, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font dijo que “más de 93 mil millones de pesos del Royalty ya se están distribuyendo directamente a las comunas en donde la actividad minera tiene impacto y también a 307 comunas más”.  

Estos datos son reales, según lo demuestran los documentos oficiales emitidos desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), a través de la plataforma del Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM). 

Royalty minero ha beneficiado a 307 comunas 

En primer lugar, Fast Check hizo una búsqueda en la página de la Subdere (www.subdere.cl), que es la institución pública responsable de conducir y promover el fortalecimiento de los gobiernos subnacionales y el proceso de descentralización del país. Posteriormente, buscamos el apartado que redirige a SINIM (www.sinim.gov.cl) y luego escribimos la palabra “Royalty”, el que arrojó cinco resultados con resoluciones y oficios circulares. 

Para corroborar que el monto entregado es el indicado por el Presidente, se revisaron dos resoluciones exentas N°3811/2024, que son los dineros provenientes del Fondo de Equidad Territorial y el N°3812/2024 del Fondo Comunas Mineras. 

Dos de los oficios, el N°: 976/2024 y el N°: 977/2024 confirmaban el traspaso de $70 mil 755 millones, entregados a través del Fondo Puente de Equidad Territorial (ver aquí)  y $22 mil 891 millones del Fondo Puente de Comunas Mineras (ver aquí) ambos provenientes de la Ley N.º 21.591 de Royalty Minero.

Ambos dan un total de $93 mil 643 millones, que es la cifra entregada por Boric en su discurso. 

Respecto a la entrega de los fondos, el oficio Nº 976 señala que “el día 12 de abril del año en curso, la Tesorería General de la República realizó la transferencia de recursos a las municipalidades beneficiarias del Fondo Puente de Equidad Territorial, de conformidad a lo establecido en el artículo 1° de la resolución exenta N°3811, de 2024, de esta Subsecretaría, que determina los montos a distribuir entre cada una de las municipalidades beneficiarias”.  

Mientras que en el oficio N°977  igualmente indica que: “El día 12 de abril del año en curso, la Tesorería General de la República realizó la transferencia de recursos a las municipalidades beneficiarias del Fondo Puente de Comunas Mineras, de conformidad a lo establecido en el artículo 1° de la Resolución Exenta N°3812, de 2024, de esta Subsecretaría, que determina los montos a distribuir entre cada una de las municipalidades beneficiarias). 

Conclusión

Los datos entregados por el Presidente de la República, Gabriel Boric, son reales, ya que se pudo constatar a través de los documentos oficiales emitidos desde la SUBDERE y que están disponibles en el sistema SINIM, que son 307 las comunas beneficiadas con la entrega de $93 mil millones de los fondos del Royalty Minero y que la transferencia de esos fondos a las 307 comunas comenzó el 12 de abril.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.